Migración

Rechazan planes de construir cárcel para indocumentados en Chicago

2012-05-22

Chicago, (Notimex).- El grupo proinmigrante que encabeza el sacerdote José Landaverde y manifestantes contrarios a la OTAN rechazaron hoy los planes de construcción de una prisión para indocumentados en la villa de Crete, en Illinois, al sur de Chicago.

Los manifestantes planeaban hacerse presentes en una audiencia sobre el tema organizada por el congresista Jesse Jackson Jr., pero de última hora el encuentro fue cancelado.

La protesta se encaminó a las oficinas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el centro de la ciudad.

Landaverde, uno de los primeros arrestados durante las protestas de la semana pasada contra el encuentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), no pudo asistir porque recibió un golpe en disturbios registrados el domingo.

En su lugar, el activista José Herrera encabezó a un grupo de 50 manifestantes del movimiento Occupy Chicago, y otros activistas, que marcharon del Parque Union a las oficinas del ICE en donde se les unieron otros y se mantuvieron en un mitin que incluyó consignas y carteles.

Los manifestantes pretendían actuar en Crete en apoyo de una reunión pública preparada por ICE y moderada por el congresista de esa región, Jesse Jackson Jr.

Pero la audiencia se suspendió de último minuto por el propio legislador, tras considerar que los activistas serían "un problema de seguridad para su distrito", dijo la policía local a Landaverde.

"El único problema de seguridad es un sistema represivo que criminaliza la migración, la pobreza y la disidencia política", dijo Landaverde.

Añadió que "Ellos son los que atacan y aterrorizan a nuestras comunidades y luego nos llaman una amenaza a la seguridad".

Landaverde también criticó la actitud de Jackson Jr., cuyo padre, el reverendo Jesse Jackson, participó este domingo en las protestas contra la OTAN.

La audiencia en Crete tenía por objeto demostrar que los funcionarios del Congreso y el ICE fomentan el diálogo sobre el tema y buscan la opinión pública, pero los manifestantes querían mostrar una acción simbólica no violenta contra la represión estatal a la inmigración.

En la protesta inmigrante latinos residentes del vecindario mexicano La Villita se confundieron con anarquistas e integrantes de diversas "ocupaciones" del estado y foráneas quienes posteriormente se dirigieron a la esquina financiera para planear nuevas acciones.