Migración

Poco apoyo a referendo para dar licencias a inmigrantes

2012-05-22

Advirtieron que está en riesgo su esfuerzo por presionar a las autoridades en busca de la...

DENVER (AP) — Un referendo en Colorado a favor de una medida que permita entregar licencias de conducir a inmigrantes sin permiso de residencia en el país está teniendo poca convocatoria, reconocieron el martes los organizadores.

Advirtieron que está en riesgo su esfuerzo por presionar a las autoridades en busca de la aprobación directa del público.

"Va lento porque no tenemos muchos recursos", dijo José Ortiz, portavoz de un grupo de inmigrantes en Colorado y otros que apoyan la consulta. Ortiz informó que tienen menos de 5% de las 86.000 firmas que deben juntar para el 6 de agosto.

Si es aprobada por los electores, la medida podría cambiar una ley que requiere comprobar la residencia legal para obtener la licencia de conducir en Colorado. Los activistas dicen que, de cualquier forma, los inmigrantes carentes de permiso están conduciendo y que la gente estará más segura si estos automovilistas pueden pedir una licencia y un seguro vehicular.

Los detractores dicen que dar estos privilegios crea un incentivo para violar las leyes migratorias. La ley estatal cambió en 1999 y desde entonces pide comprobar la residencia para obtener la licencia de manejo. Los partidarios de la medida abogan por cambiar la ley argumentando que no detuvo la llegada de inmigrantes no autorizados.

"Dijeron que la gente se iría a casa. Que si lo hacíamos lo suficientemente difícil, se irían. Sabemos que esto no sucedió", dijo Jennifer Piper, una de las organizadoras de la consulta.

Nuevo México y Washington son los únicos estados que permiten a los inmigrantes no autorizados obtener licencias al igual que a los ciudadanos. Utah les da licencias de conducir que no pueden ser utilizadas como identificación, a diferencia del permiso que puede usarse para abrir cuentas bancarias o abordar un avión.

La propuesta de Colorado daría a los inmigrantes sin permiso las licencias comunes que son aceptadas como identificación oficial.

Ortiz espera que un exhorto directo a favor de la seguridad pública persuada a los electores a participar en la consulta. Los legisladores estatales han dicho que no cambiarán la política por sí mismos.

"Sabemos que justo ahora los políticos no tienen la voluntad de poner esto sobre la mesa", dijo Ortiz.

La poca convocatoria no sucede sólo en Colorado. Según un sondeo de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales dada a conocer el martes, ha habido un descenso drástico en las iniciativas relacionadas con el tema migratorio.

En 2011 había 171 iniciativas en 40 estados relacionados con el tema, pero este año sólo hay 83 en 23 entidades.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México