Migración

Debaten iniciativa legislativa contra deportaciones en California

2012-05-22

La propuesta de ley AB1081, o Acta de la Confianza, también permitiría que las...

San Diego, (Notimex).- La Asamblea Legislativa de California analiza hoy una propuesta que de aprobarse impedirá que 476 departamentos metropolitanos de policía y 58 oficinas de alguaciles colaboren de forma obligatoria con autoridades de migración.

La propuesta de ley AB1081, o Acta de la Confianza, también permitiría que las autoridades policiales entreguen a las de migración únicamente a indocumentados que han cumplido sentencias por delitos serios.

El autor de la iniciativa, el demócrata Tom Ammiano, insistió en que las autoridades locales son las que deben decidir si apoyan o no a las autoridades de migración en el programa Comunidades Seguras, que ha deportado más de un millón y medio de indocumentados en lo que va de la administración del presidente Barack Obama.

El programa no sólo deporta a indocumentados por faltas pequeñas o graves, sino también a residentes legales por faltas tan comunes como infracciones de tránsito, si los conductores son fichados.

Comunidades seguras ha deportado a cerca de 400 mil padres y sostenes económicos de familias con miembros estadunidenses.

"Arrestar, deportar e impedir ayuda a las familias no es democrático", declaró Ammiano, "las comunidades inmigrantes contribuyen a la economía, a la vida en familia estadunidense y al diversidad religiosa".

El programa Comunidades Seguras fue lanzado para encontrar y deportar a inmigrantes que serían considerados peligrosos después de los atentados terroristas de hace casi 11 años.

Sin embargo, se dedica casi principalmente a encontrar trabajadores indocumentados aún sin antecedentes penales sólo por deportarlos.

En la ciudad de Escondido, en el condado de San Diego, el programa ha deportado a más de 800 personas, muchas de ellas latinos residentes legales por faltas como conducir sin licencia.

El jefe de policía en Escondido, John Maher, insiste en que carece de una lista de nombres y razones por las que los detenidos han sido entregados a una escuadra de nueve agentes de migración que trabaja las 24 horas del día con la policía.

Sin embargo, la Unión de Libertades Civiles Estadunidenses (ACLU) denunció que casi todos los deportados son latinos y la operación contúnua con retenes carreteros afecta principalmente a los latinos, que suman el 29 por ciento de la población.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México