Migración

Reportan reducción de flujos migratorios mexicanos a EU

2012-06-22

Díaz de León habló sobre el tema al exponer la labor del IME para permitir a...

Panamá, (Notimex).- Fuera de México viven 13 millones de mexicanos, 98 por ciento en Estados Unidos, pero el flujo de migrantes se redujo en los últimos cinco años, dijo hoy aquí el director del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Javier Díaz de León.

"Hay casi 13 millones de personas nacidas México que no están en México; eso no es un motivo de orgullo, es un grave problema social, económico, para nuestro país; no es algo de lo que nos sentimos orgullos, simplemente es un hecho", dijo el funcionario.

Díaz de León habló sobre el tema al exponer la labor del IME para permitir a mexicanos residentes en el exterior el acceso a programas educativos que les permiten terminar estudios desde el nivel primario hasta el superior.

De León indicó que, con base en un estudio de la Universidad de Princeton, se manejan varias tesis sobre la reducción del flujo de migrantes mexicanos, entre ellos la desaceleración de la economía estadunidense y la capacidad de absorción de la economía mexicana.

"Por primera vez desde la ´Gran Depresión´ de los años de 1930 la migración ha llegado a un equilibrio de cero; ya no se está yendo más gente de la que está regresando", comentó De León a Notimex.

Durante su intervención en la Feria Virtual Educa, organizada esta semana por la Organización de Estados Americanos (OEA), De León señaló que la mayoría de los mexicanos en el exterior (cerca del 98 por ciento), reside en Estados Unidos.

"El reto es cómo llegar a ellos", indicó De León al resaltar la existencia de alianzas con varias organizaciones para permitir a esa comunidad el acceso a servicios como la educación.

En esta materia, el IME dispone al año de alrededor de 850 mil dólares para otorgar becas, aunque por medio de patrocinios. El año pasado otorgaron apoyos a mexicanos por 2.6 millones de dólares, la mayor parte en Estados Unidos.

A través de medios virtuales, los migrantes mexicanos pueden terminar su educación primaria, secundaria o superior con la existencia de 414 plazas comunitarias instaladas en lugares frecuentados por la diáspora mexicana.

En la actualidad, el IME registra en cursos virtuales a casi mil alumnos en 67 países, mientras que desde 2004 se inscribieron 120 mil personas.

"Su futuro está allá (en el exterior) y debemos buscar la manera en cómo los empoderamos allá", indicó De León.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México