Migración

Preocupa a México y Centroamérica creciente tráfico de cubanos

2012-06-22

Panamá, (Notimex).- México y Centroamérica están preocupados por el creciente flujo irregular de cubanos y extracontinentales por la región, advirtió hoy el Comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Salvador Beltrán del Río.

El funcionario mexicano reveló a Notimex que esas inquietudes fueron expresadas por delegados de varios países en la primera de dos jornadas de la 17 reunión de viceministros de la Conferencia Regional de Migración (Norte, Centroamérica y República Dominicana).

"Hay una preocupación creciente de la región por los flujos de migrantes extracontinentales, de Africa y Asia, y más recientemente el tema de los flujos de cubanos", indicó Beltrán Del Río.

Autoridades de la región afirman que los cubanos ingresan a Ecuador, país que nos les pide visa, para luego continuar su ruta hacia el norte con escalas en cada país de la región, cuyos gobiernos no pueden deportarlos a la isla.

"Están ingresando por Ecuador, bajo esquemas –sentimos- de tráfico de personas, cubanos, asiáticos y africanos; cada día es más evidente que el migrante viaja siendo asesorado o de plano traficado por bandas muy organizadas", indicó el funcionario mexicano.

En el caso de México, Beltrán Del Río reveló que las cifras actuales señalan que casi mil 500 cubanos se han entregado de manera voluntaria este año.

"Dependiendo de cada persona podemos o no repatriarlo a Cuba, tenemos un acuerdo con Cuba que primero analiza la situación de la persona y procede o no a la autorización para repatriarlo", explicó.

El acuerdo entre México y Cuba establece que para proceder a la repatriación, el cubano debe tener menos de un año fuera de la isla.

"Eso nos complica a todos. No los podemos tener mucho tiempo, la ley nos obliga a darle una salida, les ofrecemos regularización si quieren quedarse, pero no es su intención", porque buscan llegar a Estados Unidos y aprovechar la ley de "pies secos", indicó.

"México ha estado insistiendo en que independientemente de la condición migratoria de la persona, el respeto a sus derechos humanos debe garantizarse", planteó Beltrán Del Río al destacar que su país despenalizó la migración irregular en 2008.

En este punto de los derechos humanos –punto central del foro de este jueves y viernes-, Beltrán Del Río dijo que con Centroamérica México tiene vigente desde 2006 un acuerdo para la repatriación ordenada de migrantes indocumentados.

La mayoría de los extranjeros irregulares que transitan por México son centroamericanos, con más del 90 por ciento de casos, según cifras oficiales.

Señaló que los centroamericanos son trasladados bajo custodia hasta sus países, lo cual ha evitado reducir el número de retornos.

En 2011, México registró en albergues a 66 mil 583 extranjeros, de los cuales casi 62 mil fueron de Centroamérica, y de estos: 32 mil 896 guatemaltecos, 19 mil 340 hondureños y nueve mil 98 salvadoreños, entre otros, precisó Beltrán Del Río.

Indicó que la próxima semana recibirá a la primera dama de Guatemala, Rosa Leal, quien visitará la estación migratoria de Tapachula como parte de un proyecto para impulsar un esquema regional de atención a menores de edad viajando solos.



gilberto

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México