Migración

Alertan a jóvenes sobre engaños por nueva medida migratoria en EU

2012-07-06

Aclaró que el programa Acción Diferida, anunciado por el presidente Obama el pasado...

Angélica Peña, AP

Nueva York, (Notimex).- Organizaciones pro migrantes alertaron hoy de eventuales fraudes a jóvenes indocumentados que califican para recibir el beneficio de la Orden Ejecutiva del presidente Barack Obama, de obtener un permiso de trabajo y evitar ser deportados.

La Asociación Tepeyac y la Coalición de Inmigración de Nueva York llevan a cabo talleres informativos gratis para que los estudiantes inmigrantes conozcan a detalle la medida anunciada por el mandatario y no se dejen engañar por abogados sin escrúpulos o notarios.

La Coalición aseguró que ya "hemos recibido reportes acerca de notarios y otras personas inescrupulosas que están tratando de estafar a inmigrantes, denominando ese programa como amnistía o una forma de obtener la residencia. Eso es falso".

Aclaró que el programa Acción Diferida, anunciado por el presidente Obama el pasado 15 de junio, no es una amnistía, por lo que instó a los inmigrantes a que participen en los talleres para que conozcan más de la medida y si califican.

"La idea es indicarle a los estudiantes si son elegibles o no. Pese a que falta conocer los detalles de la Orden (ejecutiva del presidente Obama), buscamos evitar que abogados inescrupulosos les cobren mucho dinero o perjudiquen a los jóvenes", afirmó Joel Magallán a Notimex.

El líder comunitario de migrantes en Nueva York agregó que la medida aún no se puede aplicar, sin embargo, tiene reportes de que contadores, notarios públicos y abogados reciben dinero de los jóvenes cuando aún no se saben cuáles son los formularios o cuotas a pagar.

"Ese proceso no debe ser costoso ni se deben pagar miles de dólares", añadió Magallán.

Los jóvenes que califican deberán ser menores de 30 años de edad y tener una residencia de al menos cinco años consecutivos en Estados Unidos.

Además, no tener antecedentes penales y haberse graduado de secundaria o tener un grado equivalente a educación superior (GED, por sus siglas en inglés).

El mexicano Luis Ramírez, originario del estado de Morelos y quien llegó a Estados Unidos cuando tenía 11 años, espera no tener problemas con los requisitos.

"Tengo 25 años, mi grado de secundaria, estudié diseño gráfico y en la actualidad adelanto un máster en Asuntos Públicos", dijo Ramírez.

Agregó que espera sacar adelante una empresa de imagen corporativa. "Esto beneficia mucho, y espero que beneficie a muchos más", confió.

El pasado 15 de junio, Obama anunció la medida y precisó que los procesos podrían iniciar 60 días después, es decir que los procesos de solicitud empezarían hasta el 15 de agosto próximo.

La Asociación Tepeyac ofrecerá talleres y seminarios informativos gratis los martes y viernes para revisar los casos de jóvenes que se cobijan bajo esa orden ejecutiva.

La subfiscal de Manhattan, Mayerling Rivera, señaló por su parte que es muy importante que al pagar por un servicio legal siempre se pida y se conserve el recibo, así como las copias de todos los documentos que se requieren para el trámite.

"Si tienen duda, contáctenos porque en el país sólo abogados con licencia o individuos acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración pueden representar a personas en casos de inmigración", subrayó Rivera.

La funcionaria advirtió a las comunidades inmigrantes que tengan cuidado al acudir ante un notario que les preste un servicio legal, ya que ese título juega en Estados Unidos un papel muy diferente al que realizan en naciones de centro y Sudamérica.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México