Migración

Hispanos exigirán condiciones laborales justas en NY

2012-07-17

La congresista Nydia Velázquez dijo el martes que los bajos salarios que cobran trabajadores...

Por CLAUDIA TORRENS, AP

NUEVA YORK  — Limpiadores de automóviles, trabajadores en aeropuertos y supermercados y empleados de mantenimiento hispanos en Nueva York se preparan para decir basta y exigir mejores condiciones laborales.

Se prevé una marcha de centenares de trabadores por el centro de Manhattan la semana que viene para pedir salarios decentes, poder conservar las propinas, pago de días de enfermedad y derecho a organizarse en sindicatos.

"Estamos cansados de jefes que roban nuestros salarios", dijo Heriberto Hernández, un inmigrante mexicano con dos hijas que lava automóviles en el condado de Queens, cobrando 5,65 dólares la hora. "Exigimos respeto y dignidad".

Hernández habló el martes junto a activistas y políticos hispanos que criticaron con dureza a negocios que no ofrecen contratos, explotan a sus trabajadores y se oponen a un aumento del salario mínimo en el estado, que se espera pase de 7,25 a 8,50 dólares la hora.

La marcha del 24 es organizada por una coalición de unos 60 grupos de derechos civiles y de ayuda a inmigrantes liderados por la organización United New York. El acto formará parte de un Día Nacional de Acción que contará con protestas en ciudades como Miami, Washington DC, Los Angeles, Houston y Boston, entre otras.

La congresista Nydia Velázquez dijo el martes que los bajos salarios que cobran trabajadores hispanos en la ciudad de Nueva York casi no les permiten pagar el alquiler y poner comida en la mesa.

"Cuando uno va a un restaurante y disfruta de una deliciosa comida lo hace gracias a estos trabajadores", dijo Velázquez a los medios de comunicación, frente a la alcaldía de la ciudad. "Es inmoral que esta ciudad permita que los trabajadores no cobren lo suficiente".

Según United New York, más de 100.000 trabajadores en Nueva York están mal pagados o son explotados por sus empleadores.

Milagros Guillot, una dominicana de 45 años que fue despedida el mes pasado por el contratista de limpieza para el que trabajaba, dijo que participará en la marcha.

"Necesitamos levantar la voz", dijo Guillot, a quien se le había rebajado el sueldo antes de ser despedida. "Necesitamos pagas decentes, un seguro...Imagínese pagar las rentas tan caras de esta ciudad".

El mes pasado casi una veintena de limpiadores de automóviles hispanos interpusieron una demanda contra la empresa Hi-Tek Wash, en Brooklyn, por falta de pago de horas extra y salarios menores del mínimo. La demanda forma parte de una campaña para sindicalizar a trabajadores de esta industria en Nueva York.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México