Migración

Ordenan a legisladores alemanes aumentar prestaciones a refugiados

2012-07-18

El tribunal dictaminó en la ciudad de Karlsruhe que las prestaciones y servicios destinados...

Berlín, (Notimex).- El Tribunal Constitucional alemán ordenó a los legisladores regular y aumentar las prestaciones y servicios ofrecidos a los solicitantes de asilo y refugiados, ya que en las condiciones actuales no pueden llevar una vida digna en el país.

El tribunal dictaminó en la ciudad de Karlsruhe que las prestaciones y servicios destinados a ese colectivo violan el derecho básico a un mínimo para llevar una existencia digna.

Hasta entonces estará vigente una regulación transitoria decretada por el tribunal con cálculos similares a los aplicados para los receptores del Hartz IV, que son los desempleados, u otras ayudas sociales. De la medida se beneficiarán unas 130 mil personas.

Desde 1993, Alemania no aumenta las prestaciones a los solicitantes de asilo que llegan al país. Mientras un receptor de las ayudas sociales Hartz IV recibe 364 euros (unos 445 dólares) mensuales, un refugiado cobra unos 224 euros (unos 274 dólares).

El vicepresidente de la corte, Ferdinand Kirchhof, consideró que con esa cantidad no puede cubrirse la garantía de un mínimo de existencia digna.

Las ayudas del Hartz IV ya se consideran un mínimo para llevar a cabo una vida digna y las que se ofrecen a los refugiados son 35 por ciento menores.

La regulación transitoria decretada por el tribunal permitirá ahora a un refugiado adulto que viva solo en Alemania cobrar 336 euros (unos 411 dólares) mensuales, frente a los 224 euros (unos 274 dólares) actuales.

Para los jóvenes entre 15 y 18 años, la prestación será de 260 euros (unos 318 dólares) en lugar de los 200 euros (unos 245 dólares) anteriores.

La regulación garantiza un mínimo digno de vida, que debe ser igual para ciudadanos alemanes como refugiados en el país, y no diferenciarse por la nación de origen de los ciudadanos, indicó Kirchhof.

"Consideraciones de política migratoria para mantener bajas las prestaciones a los refugiados como medio de evitar incentivos a la inmigración, no justifican la reducción del estándar de prestaciones mínimo para garantizar una existencia física y sociocultural", dijo.

Ello no asegura solo la supervivencia física, sino también la posibilidad de un mínimo para garantizar relaciones humanas y participación en la vida política, cultural y social, de acuerdo con el Tribunal.

Tampoco una estancia corta en el país justifica el no cumplimiento del mínimo para llevar una vida digna, consideró.

Ahora, el poder legislativo alemán tendrá que regular las prestaciones "en un proceso objetivo y transparente de acuerdo con las necesidades reales y actuales".

Originalmente la ley se aplicaba solo a refugiados implicados en un proceso de petición de asilo, pero ahora se extenderá a otras personas sin un permiso permanente de residencia en el país.

Según las cifras de la oficina federal de estadísticas, a finales de 2010 había en esa situación 130 mil 300 personas en Alemania.

Muchos de los afectados viven desde hace mucho tiempo en el país, la mayoría desde hace más de seis años.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México