Espectáculos

Preparan festejos por el centenario de Francisco Gabilondo Soler

2006-12-14

Francisco Gabilondo Soler falleció, víctima de un mal cardiaco a los 83 años...

México, (Notimex).- El compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler, "Cri Cri El Grillito Cantor", será homenajeado el próximo año con un museo que llevará su nombre, donde se exhibirán objetos personales, partituras y se recrearán personajes de sus canciones, todo ello, con motivo de su centenario.

Entre los objetos que se pondrán al alcance del público destacan su ropero, un telescopio con el que pasó horas mirando las estrellas y otros objetos de uso cotidiano del prolífico compositor infantil, creador de más de 200 temas como "El ratón vaquero" y "Caminito de la escuela", que han sido traducidas a varios idiomas.

Falleció el 14 de diciembre de 1990, pero su legado musical sigue vigente. Datos biográficos refieren que Francisco José Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz. Hijo de Tiburcio Gabilondo y Emilia Soler.

Durante su niñez gustaba de leer cuentos de autores clásicos como los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Emilio Salgari y Julio Verne. La primaria le parecía aburrida y sólo cursó hasta sexto grado.

En su juventud se dedicó a practicar la natación y el boxeo, pero esto no lo convenció y pronto lo abandonó; también intentó torear y no lo hacía mal, pero le molestaba tener que matar al toro, por lo que tal afición fué casi fugaz.

Lo que realmente le gustaba era la astronomía y la música, por lo que aprendió a tocar la pianola, de oído. En 1928 ingresó como voluntario al Observatorio Nacional, trabajo que abandonó por falta de recursos.

Al cumplir 25 años inició de manera profesional su carrera musical. Interpretaba temas cómicos que eran de su inspiración. En 1932 incursionó en radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, por el que ganó el apodo de "El Guasón del Teclado".

El 15 de octubre de 1934, Gabilondo se presentó en la XEW con sus primeras canciones de fantasía. Tenía una pequeña sección de 15 minutos sin patrocinadores ni publicidad, en la que se narraban historias sobre animales y otros personajes, Ahí adoptó el sobrenombre de "Cri Cri, El Grillito Cantor".

Entonces salieron por primera vez al aire las canciones "El chorrito", "Batallón de plomo", "Bombón I" y "El ropero". En 1941 decidió trabajar como marinero en un barco mercante y viajó a lugares muy remotos de Sudamérica, por lo que abandonó dicha emisión.

Tres años después de sus travesías, regresó para continuar con la transmisión de canciones infantiles en la misma emisora, lo que deleitó a todos los radioescuchas. Dicha producción se mantuvo por espacio de 27 años, pues se retiró en 1961; sus fantasías musicales quedaron como una herencia.

En 1963 se estrenó una película titulada "Cri Cri, El Grillito Cantor", protagonizada por Ignacio López Tarso, la cual trata sobre la vida de Francisco Gabilondo Soler desde pequeño, cuando vivía con su abuela, hasta los años en que ya no hacía su programa de radio.

En dicha cinta también se interpretan algunas canciones escritas por él y además se incluyó una secuencia animada por Walt Disney para la canción de "Los cochinitos dormilones".

En 1984 se le rindió un homenaje radiofónico, en el cual se hizo acompañar únicamente al piano y, durante 15 minutos, el público tuvo la fortuna de oírlo en vivo.

Antes de su muerte, participó en un concierto conmemorativo con Eugenia León, donde cantó "Bombón I", "El ropero" y "La merienda". Sus canciones han sido grabadas por artistas reconocidos a nivel mundial, como el tenor Plácido Domingo, y también se han hecho versiones de ellas en distintos idiomas.

Francisco Gabilondo Soler falleció, víctima de un mal cardiaco a los 83 años de edad, el 14 de diciembre de 1990 en Texcoco, Estado de México. Grabó algunos discos como "Cri Cri por el mundo" y "Serie platino". Entre sus canciones más conocidas se encuentran "La muñeca fea", "Negrito sandía", "El chorrito", "Dí por qué" y "Baile de las letras".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México