Migración

Crecen las remesas de salvadoreños en EEU

2012-08-17

El informe del Banco Central señaló que

SAN SALVADOR (AP) — Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en julio al país 330,4 millones de dólares, cifra superior en 28,9 millones a lo recibido en el mismo mes de 2011.

El Banco Central de Reserva informó el jueves que durante los primeros siete meses del año, las remesas sumaron 2.275,2 millones de dólares, 161,8 millones más de lo ingresado en el mismo período del año anterior, equivalente a un crecimiento del 7,7%.

Las remesas representan la principal fuente de moneda extranjera del país, seguida por la exportación de café.

De las remesas de enero a julio de este año, 1.596,6 millones de dólares fueron recibidos a través del sistema bancario, equivalente a 70,2%. El resto de las remesas fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas.

El informe del Banco Central señaló que "el comportamiento de las remesas familiares está fuertemente relacionado con la situación económica en los Estados Unidos", especialmente con el empleo y desempleo.

Según el Banco, durante julio, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que se crearon 163.000 empleos en la economía norteamericana. De esta manera, la tasa de desempleo global registró 8,3% y la hispana disminuyó en 0,7%, llegando a 10,3%, con relación a junio pasado.

Según cifras oficiales, unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos. Actualmente hay unos 212.000 amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país.

Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son pilares fundamentales para la economía salvadoreña. En 2011 se registraron remesas por 3.648,8 millones de dólares, lo que representa alrededor de 16% del producto interno bruto, según el banco.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México