Migración

Jóvenes inmigrantes analizan su futuro

2012-08-17

Para Bupendra Ram, un joven de Fiyi y que actualmente reside en Hawthorne, California, el programa...

Associated Press

Miles de jóvenes que viven en Estados Unidos sin autorización se preparan para presentar su solicitud por el derecho a trabajar legalmente sin arriesgarse a ser deportados como parte de un programa federal recientemente promulgado.

El programa podría ayudar a más de un millón de jóvenes en calidad migratoria irregular al otorgarles permisos laborales, pese a que no obtendrían tarjetas de residencia permanente ni un camino para obtener la ciudadanía estadounidense. Para ser elegible, los inmigrantes deberán demostrar que ingresaron a Estados Unidos antes de haber cumplido los 16 años, que tienen 30 años o menos, que han vivido en el país al menos durante cinco años y que actualmente estudian o concluyeron estudios, o se enlistaron en las fuerzas militares. No deberán tener antecedentes penales por determinados delitos ni representar una amenaza a la seguridad.

El programa, que inició el miércoles, es considerado por defensores de inmigrantes como una solución esperada por mucho tiempo pero temporal para jóvenes inmigrantes no autorizados, muchos de los cuales llegaron a Estados Unidos siendo niños y se criaron en territorio estadounidense. Pero los opositores republicanos acusan al presidente Barack Obama de redactar el plan para impulsar su posición política con los hispanos antes de las elecciones presidenciales de noviembre y afirman que el programa favorece a inmigrantes no autorizados sobre ciudadanos estadounidenses desempleados.

Entre quienes cumplen los requisitos para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia se encuentra Itzel Guillén, de 18 años, originaria de México que radica en San Diego, ciudad a la que llegó a sus cuatro años.

"Pese a que es temporal y podría haber riesgos, estoy dispuesta a intentarlo. Quisiera exhortar a las personas a que también tomen el riesgo. Si no lo hacemos, todos nos arrepentiremos", dijo Guillén, que iniciará este año una carrera en Psicología en la Universidad Estatal de San Diego.

Carolina Valdivia llegó a los 12 años a San Diego procedente de Mexicali, México. La joven de 23 años vive con sus padres en Escondido, California, y culminó sus estudios en Sociología y Derecho Penal en la Universidad Estatal de California, campus San Marcos.

"(Un permiso laboral) me daría una oportunidad para mostrar realmente mi potencial. Al menos daría una sensación de seguridad. Al menos podré conducir y trabajar. Podré contribuir a Estados Unidos", dijo Valdivia, quien planea iniciar un doctorado en Sociología.

Para Bupendra Ram, un joven de Fiyi y que actualmente reside en Hawthorne, California, el programa "es algo que he estado esperando desde que tenía dos años porque fue cuando ingresé a Estados Unidos".

"Me da la oportunidad de cumplir los sueños que he tenido desde que era niño", dijo el fiyiano de 25 años y estudiante de posgrado en Comunicaciones en la Universidad Estatal de California campus Fullerton

Nathaly Uribe, de 17 años y originaria de Valparaíso, Chile, dijo que espera estudiar Bioquímica y Ciencias Políticas en la universidad.

"Este es mi país. Es donde están mis raíces. He estado aquí desde los dos años y no recuerdo nada de Chile. Se siente grandioso saber que el país al que llamo hogar finalmente me acepta", señaló Uribe, quien actualmente vive en Glen Burnie, Maryland.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México