Migración

Modifican iniciativa para detener deportaciones en California

2012-08-17

La versión original exceptuaba a todas las autoridades policiacas en el estado a retener a...

San Diego, (Notimex).- El legislador Tom Ammiano de California modificó hoy su iniciativa que busca limitar que sólo sean deportados los indocumentados con antecedentes y crímenes serios, en vez de expulsar a migrantes por faltas como las infracciones de tránsito.

La iniciativa que ha ganado atención nacional conocida como Acta de la Confianza o "el antídoto para leyes antiinmigrantes como la SB 1070 de Arizona" intenta devolver al programa Comunidades Seguras su sentido original de deportar únicamente a delincuentes serios.

El asambleísta modificó su propuesta de forma que las autoridades policiacas y de alguaciles de 205 ciudades y 58 condados en California decidan a discreción si solicitan a sus respectivas procuradurías de distrito retener detenidos indocumentados.

La versión original exceptuaba a todas las autoridades policiacas en el estado a retener a los indocumentados detenidos.

Con esa modificación la iniciativa ganaría apoyo entre autoridades locales para ser votada en la legislatura de California antes de que termine este mes. De aprobarse pasaría al gobernador Jerry Brown quien podría refrendarla durante el mes de septiembre.

El programa que busca limitar la iniciativa, ha deportado a cerca de un millón y medio de personas en lo que va de la administración del presidente Barack Obama. Tan sólo de California fueron expulsadas 75 mil 400 personas hasta mayo pasado.

La propuesta de ley dice que el programa obliga a las autoridades locales a hacer trabajo de agentes de migración. Comunidades Seguras recibe automáticamente huellas digitales de todas persona fichada, independientemente de la peligrosidad de su caso, y obliga a retener detenidos hasta tomarlos para deportación.

También pasa a los gobiernos locales costos al deportar a padres y sostenes familiares de hijos y familias estadunidenses.

De acuerdo con asesores legales de organizaciones que apoyan la iniciativa, legislaturas y grupos de otros estados están pendientes de la resolución que obtenga el Acta de la Confianza para impulsar sus propias versiones.

El programa Comunidades Seguras pasaría a ser obligatorio para todas las autoridades locales a partir del 2013.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México