Migración

Acusan de "montaje político" supuesta ayuda a soñadores en Chicago

2012-08-17

Carrasco lamentó que miles de jóvenes que habían hecho fila por horas...

Chicago, (Notimex).- Activistas pro inmigrantes de Chicago denunciaron hoy que el taller informativo "Día de Alivio para los Soñadores", al que acudieron unos 12 mil jóvenes, fue un "montaje político".

Organizado por los legisladores Richard Durbin y Luis Gutiérrez y la Coalición pro Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), el taller prometió que los jóvenes podrían llenar las solicitudes de Acción Diferida para evitar su deportación y recibir permisos de trabajo.

"Pero todo fue un montaje político", ya que en el taller, realizado el miércoles, sólo se atendió a mil 500 de los jóvenes, pese a que algunos estuvieron formados desde el día anterior, expresó la activista del suburbio de Waukegan, Margaret Carrasco.

"Los jóvenes sólo fueron utilizados como fondo de primeras planas, entrevistas de radio y televisión. Una vez más los latinos y sus necesidades fueron carnada para obtener botines electorales, económicos y de extracción de recursos de políticos y organizaciones", opinó.

Carrasco lamentó que miles de jóvenes que habían hecho fila por horas recibieron como respuesta que ya no había formularios y que deberían realizar su solicitud de Acción Diferida por internet.

"Con mucha anticipación hablaron de que tenían cientos de voluntarios capacitados para llenar las solicitudes, cuando ni siquiera se habían publicado éstas", denunció.

Los jóvenes José Herrera y Jesús Guillén, de la Campaña para una Moratoria a las Deportaciones (CMD) denunciaron a la ICIRR por llamar a la policía para sacarlos del centro recreativo Navy Pier, donde se realizó el evento, por manifestarse en contra del manejo engañoso usado por la coalición.

Ambos repartían información a los jóvenes sobre Acción Diferida fuera de Navy Pier cuando, a solicitud de una estación de radio local, intentaron ingresar a las instalaciones para dar una entrevista en una improvisada cabina radiofónica.

Denunciaron que de inmediato fueron recibidos con una actitud de acoso por parte de personal de ICIRR, que les pidió que mostraran sus "papeles de registro" o salieran del edificio.

"Cuando llegamos al lugar donde nos iban a entrevistar, el personal de ICIRR, se acercó a nosotros para decirnos de manera agresiva que no deberíamos estar ahí", relató Guillén.

"Cinco minutos después, una segunda persona de ICIRR agredió a José, acusándolo de "propagar miedo"", agregó.

Después de una entrevista apresurada, los dos jóvenes se enfrentaron a la vocera de ICIRR, Mónica Treviño, acompañada de un agente de seguridad del Navy Pier y un oficial de policía a quien le insistía que "escoltara hacia fuera del edificio" a los dos jóvenes.

"Sabemos que esto no es mera arrogancia, sino un intento de intimidación, debido a que la MDC ha denunciado públicamente a la ICIRR, al congresista Gutiérrez y al senador Durbin por orquestar una campaña de desinformación sobre Acción Diferida", añadió el activista.

"Indicamos que miles de personas estaban siendo movilizadas para asistir al evento y aplicar para acción diferida de manera fraudulenta", expuso Herrera.

Previo al evento del miércoles, MDC realizó varias actividades para denunciar lo que considera "mentiras, información errónea exageraciones y promesas falsas que se emplearon para promocionar el evento "Dreamers Relief Day".

Pidieron que se presente un análisis certero e informativo de la medida lanzada por el gobierno del presidente Barack Obama.

"ICIRR utilizó la Acción Diferida para montar un espectáculo, movilizando el mayor número de personas para sus propósitos políticos", insistió Herrera.

"Esa organización recibe enormes contribuciones financieras, supuestamente con el fin de defender los derechos de los inmigrantes, pero no titubeó en llamar a la policía en contra de un organizador indocumentado sólo por atreverse a contradecirla públicamente", agregó.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México