Migración

Corte impide a Alabama verificar condición migratoria de alumnos

2012-08-21

Jay Reeves /  AP

BIRMINGHAM, Alabama, EE.UU. (AP) — Una corte federal de apelaciones declaró el lunes inconstitucional una fracción de la ley migratoria de Alabama que ordena a las escuelas públicas revisar la ciudadanía de los alumnos nuevos, aunque autorizó a la policía que pida documentos migratorios a las personas de las que sospeche que carecen de permiso para estar en el país.

La Corte de Apelaciones del 11mo Circuito dijo en su fallo que la cláusula sobre las escuelas singulariza indebidamente a los menores que carecen de autorización para estar en el país. Debido a esta circunstancia, dijo la Corte, la disposición infringe el principio constitucional de igualdad para todos ante la ley.

La corte ya había bloqueado la entrada en vigencia de la disposición sobre las escuelas —la única de su tipo entre los estados que aprobaron leyes migratorias— durante la revisión del fallo de un tribunal de menor instancia.

En decisiones que se apegaron al precedente sentado por el fallo de la Corte Suprema sobre la ley de Arizona referente a la inmigración ilegal, la Corte del 11mo Circuito dijo que las autoridades de Alabama podrían continuar solicitando a individuos documentos migratorios en acciones policiales si los agentes tienen motivos para creer que alguien carece de autorización para estar en el país.

La policía también puede tardar 48 horas para determinar la condición migratoria de una persona si ésta carece de documentos, y el estado puede prohibir a los inmigrantes no autorizados completar transacciones comerciales con el gobierno, señaló la corte.

Sin embargo, los magistrados apoyaron las impugnaciones de los detractores a otras disposiciones cruciales de la ley, como las que convertían en delitos alojar a inmigrantes no autorizados, buscar trabajo si no tienen permiso de residencia, o no contar con documentos de registro si se estaba en el país de manera ilegal.

Omar Jadwat, abogado de la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles, que ha participado en impugnaciones contra leyes similares en Alabama y Georgia, dijo que los magistrados bloquearon la disposición sobre las escuelas en "términos bastante firmes" y se opusieron efectivamente a la idea implícita de los impulsores de la normativa de obligar a la "autodeportación" a los inmigrantes no autorizados, dificultándoles la existencia.

"Quedó derribada la idea original tras la ley, de que todas estas disposiciones se sumaran para permitir a los estados identificar y enjuiciar a los residentes no autorizados", señaló Jadwat.

El gobernador republicano Robert Bentley no compartió el punto de vista de Jadwat y afirmó que la Corte ratificó la "esencia" de la ley.

"El núcleo de la ley de inmigración de Alabama se mantiene en cuanto a que quien viva o trabaje en el estado, debe hacerlo legalmente", señaló Bentley, quien decretó la normativa. "Llegó la hora de dejar atrás las batallas judiciales y enfocarnos en la puesta en marcha de la ley de Alabama", apuntó.

El procurador general del estado, Luther Strange, dijo que su oficina continuaba revisando el fallo y agregó: "Nos complace que la corte reconociera la validez de nuestros argumentos y ratificara diversas disposiciones de la ley de Alabama".

Los magistrados emitieron dos fallos en torno a la ley, uno por la apelación que presentó el gobierno del presidente Barack Obama y otro por las demandas que presentaron grupos que apoyan a los inmigrantes y otros detractores.

La ley de Alabama se basa en la normativa similar de Arizona, pero fue más allá al obligar a las autoridades escolares a revisar la condición migratoria de los nuevos estudiantes.

Aunque las autoridades estatales arguyen que la disposición es necesaria para evaluar el impacto de los menores inmigrantes en la educación pública, los magistrados señalaron que el temor a la ley "desmotiva significativamente a los menores indocumentados para que se inscriban o asistan a la escuela".

Las autoridades escolares dijeron que muchos padres hispanos dejaron de enviar a sus hijos a clases y algunas familias abandonaron el estado por miedo inmediatamente después de que Bentley decretara la ley.

Los sistemas locales de educación dijeron que muchos niños han regresado a clases y algunas familias de inmigrantes hicieron lo propio en Alabama después de que los tribunales bloquearan muchas de las disposiciones de la ley.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México