Internacional - Economía

Depende economía de EU cada vez más de negocios de inmigrantes

2012-08-22

Washington, (Notimex).- La economía de Estados Unidos depende cada vez más de los negocios establecidos por inmigrantes para la generación de empleos y mantener su nivel de exportaciones, de acuerdo con un reporte de una asociación económica.

El estudio de la Sociedad para una Nueva Economía Americana sugiere que estos negocios se están convirtiendo en el motor principal para mantener la economía a flote, en particular en un momento de desaceleración.

"La dependencia de Estados Unidos respecto a los inmigrantes empresarios se incrementa, mientras la actividad empresarial de los estadunidenses nativos decae", apuntó el informe titulado "Sí, estamos abiertos".

De acuerdo con el reporte, es el doble de probable que inicie un nuevo negocio un inmigrante que un estadunidense nativo.

La tasa de negocios iniciados por los inmigrantes ha crecido 50 por ciento desde 1996, en tanto que entre los estadunidenses nativos ha caído en un 10 por ciento.

Tan sólo en 2011, 28 por ciento de los nuevos negocios fueron financiados por inmigrantes, a pesar de representar apenas 12.9 por ciento de la población, un incremento de casi 50 por ciento respecto de la tasa de 15 por ciento que registraron en 1996.

Este empuje se refleja también en el hecho de que en la actualidad 20 por ciento de los negocios son propiedad de inmigrantes, comparado con 12 por ciento que registraban en 2000.

El reporte destaca igualmente que aún cuando el tamaño de estos negocios es menor al de aquellos propiedad de empresarios nativos, su impacto colectivo en la economía estadunidenses es enorme y continúa creciendo.

Durante la última década el ingreso generado por los negocios de empresarios nativos creció en 14 por ciento en contraste con el 60 por ciento registrado entre aquellos de inmigrantes.

Los negocios de inmigrantes generan ahora más de 775 mil millones de dólares anuales en ganancias, 125 mil millones en salarios y 100 mil millones en ingresos, empleando en promedio diario uno de cada diez trabajadores.

Su impacto es considerable también en el frente de las exportaciones, pues según el reporte los negocios propiedad de inmigrantes son 60 por ciento más propensos a efectuar exportaciones respecto a aquellos propiedad de estadunidenses.

La huella de los empresarios inmigrantes está presente en siete de los ocho sectores de la economía, donde han representan 25 por ciento de los nuevos negocios iniciados.

Los mayores porcentajes se registran en los sectores de la construcción, transporte, comercio al menudeo, servicios educativos y de asistencia social.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México