Migración

Advierten riesgo de fraude a inmigrantes en NY por Acción Diferida

2012-08-23

Vance indicó que estos timadores presentan documentos falsos o erróneos, o...

Nueva York, (Notimex).- El fiscal del Condado de Nueva York, Cyrus Vance, Jr., emprendió una campaña para advertir del riesgo de que estafadores usen el plan de Acción Diferida para cometer abusos contra miembros de las comunidades inmigrantes.

La fiscalía aseguró que la queja más común que reciben en el Programa de Asuntos del Inmigrante de esta oficina es sobre individuos que se hacen pasar por abogados o agentes de Inmigración o de otra agencia gubernamental, y que ofrecen realizar esos trámites.

Vance indicó que estos timadores presentan documentos falsos o erróneos, o simplemente no someten nada, después de haber robado cientos y hasta miles de dólares a sus víctimas.

"Los inmigrantes son presa fácil de delincuentes que roban usando una variedad de esquemas fraudulentos y es posible que el programa de Acción Diferida atraiga a estos estafadores", dijo Vance.

Añadió que los interesados en solicitar la Acción Diferida deben estar alertas del riesgo de fraudes, y los instó a que reporten cualquier hecho del que sospechen ante la fiscalía, al margen de su estatus inmigratorio.

Bajo la regulación de la Acción Diferida, algunas personas que entraron cuando eran menores de edad en Estados Unidos pueden pedir al gobierno permanecer en suelo estadunidense sin riesgo de deportación, y un permiso de trabajo de al menos dos años.

A su vez, el Consulado de México en Nueva York emprendió una campaña de difusión para informar a la comunidad mexicana sobre este beneficio migratorio.

La entidad consular ha realizado mesas redondas con expertos en derecho migratorio, organizaciones comunitarias y asociaciones civiles, con el fin de llegar al mayor número posible de mexicanos que puedan acogerse a la medida.

Cada mañana se realizan sesiones informativas de dos horas y hay otra sesión vespertina los jueves a las 16:00 horas con consultores especializados abiertas al público y gratuitas.

El consulado ofrece un folleto informativo con los detalles sobre el programa de Acción Diferida, y habilitó un consultorio virtual en su página de Internet con información actualizada.

"Todo esto con la intención de que ningún mexicano que pueda calificar para ser beneficiado con este programa pierda la oportunidad de serlo", dijo Carlos Sada, cónsul general de México en esta ciudad.

Agregó que el objetivo de la difusión es evitar que la comunidad mexicana "sea víctima de abusos por parte de empresas o gestores no calificados para representarlos o que intenten lucrar con la esperanza de estos jóvenes", puntualizó el funcionario.

La fiscalía habilitó la línea telefónica local 212 335-3600 para reportar fraudes en español con la división del Programa de Asuntos del Inmigrante.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México