Reportajes

Sismos en Indonesia generaron alza global de temblores

2012-09-26

El primer sismo del 11 de abril tuvo una magnitud de 8,7 y fue casi tan grande como el que...

David Fogarty

SINGAPUR (Reuters) - Dos intensos movimientos telúricos registrados en abril frente a la isla indonesia de Sumatra evidenciaron algo que los científicos llevan largo tiempo tratando de demostrar: los temblores pueden desencadenar un enjambre sísmico en todo el mundo.

Los últimos hallazgos podrían eventualmente ayudar en los esfuerzos para predecir algunos terremotos.

Durante los seis días posteriores a los sismos del 11 de abril, el número de temblores de magnitud superior a 5,5 aumentó casi cinco veces a nivel mundial, según un estudio de Fred Pollitz y sus colegas del Servicio Geológico de Estados Unidos, el cual será publicado el jueves en la revista Nature.

"Esta es la primera vez que vemos réplicas remotas de esta magnitud y en esta medida", dijo Kerry Sieh, director del Observatorio Terrestre de Singapur, autor de una serie de estudios sobre los peligros de los terremotos en la región de Sumatra.

El primer sismo del 11 de abril tuvo una magnitud de 8,7 y fue casi tan grande como el que desencadenó un tsunami y un gran desastre nuclear en el este de Japón poco más de un año antes.

El segundo terremoto fue también enorme, de 8,2. Ambos se produjeron en el Océano Indico, varios cientos de kilómetros al oeste de Sumatra, en una zona donde la placa tectónica indo-australiana poco a poco se va separando.

"El estudio de Pollitz muestra que se pueden producir importantes y potencialmente destructivos terremotos a miles de kilómetros de distancia a partir de un sismo promedio de 8 grados", dijo a Reuters Sieh, quien no formó parte del estudio.

Pollitz y sus colegas examinaron una serie de datos sísmicos, con especial énfasis en unas ondas superficiales que se mueven con un movimiento serpenteante y que pueden viajar a lo largo del planeta.

Todas las réplicas globales se registraron a lo largo de las cuatro líneas principales de estas ondas, que comenzaron en el epicentro del sismo principal del 11 de abril.

En el futuro, el estudio de esos datos podría mejorar los cálculos sobre el aumento de la probabilidad de terremotos después de un gran movimiento telúrico, dijo Sieh.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México