Reportajes

Los fabricantes de aluminio libran una guerra por latas

2012-09-29

Al independizarse, Novelis dice que ahora tendrá la libertad de aumentar las compras de...

Por JOHN W. MILLER, WSJ

PITTSBURGH — La lata de cerveza de aluminio de una pinta llegó a la mesa de Pat Waters en Jack's Bar en una tarde de agosto. En dos meses, el hombre de 72 años podría estar bebiendo de esa misma lata.

Después de que Waters saboreó su Miller High Life, la lata fue arrojada a un hoyo en el bar y llevada, junto con otras 25.000 latas, a una chatarrería.

De ahí, las latas fueron llevadas a una planta del fabricante estadounidense de aluminio Alcoa Inc., donde se fundieron y se enrollaron en tiras estrechas. Las tiras viajaron luego a una fábrica de latas y de ahí fueron transportadas a la cervecería MillerCoors en el estado de Carolina del Norte, que destila High Life.

"Me gusta que estas latas sean aluminio reciclado", dijo Waters.

Lo mismo piensan los mayores fabricantes de aluminio del mundo, que luchan por la lata de Waters y los otros 92.500 millones de latas que se producen en Estados Unidos cada año.

Alcoa y Novelis, una división con sede en Atlanta de Hindalco Industries Ltd., de India, habían recolectado y reciclado latas juntas desde 2009, cuando crearon una sociedad para centralizar la recolección. El año pasado, recogieron 40.000 millones de latas.

Pero ahora los dos productores de aluminio se han separado y se empeñan por superar al otro en recolección.

Novelis deshizo la sociedad con Alcoa en agosto y ahora tiene la meta de recolectar 60.000 millones de latas al año para 2015.

Al independizarse, Novelis dice que ahora tendrá la libertad de aumentar las compras de latas, y comprarlas de una gama más variada de fuentes, incluyendo las municipalidades en EE.UU. y fuera del país.

La compañía quiere obtener 80% de su aluminio de fuentes recicladas para 2020, frente al 35% de hoy.

Alcoa es un productor masivo de aluminio primario. Por otra parte, con una sola fundidora propia en Brasil, Novelis depende de otras compañías para la mayoría de su aluminio bruto. La empresa ha dicho que necesita mayor flexibilidad sobre cómo comprar reciclado.

Las latas de bebidas usadas habitualmente se intercambian por alrededor de 20% menos —hoy en día a cerca de 81,5 centavos de dólar por 450 gramos en comparación a US$1,04 por dicho peso— que el valor del aluminio primario.

El costo de limpiar y procesar hace que las latas sean solo marginalmente más baratas.

Esos precios se han mantenido constantes en los últimos cinco años.

Novelis señala que utilizar más latas le permitirá incrementar las ventas en lugares en los que una menor huella de carbono tiene un valor de marketing, y posicionarse para minimizar los impuestos de carbono si estos son implementados.

"Es una perspectiva a largo plazo, pero esto nos ayuda a proteger nuestro negocio del impacto de cambios regulatorios", dice Derek Prichett, subdirector de reciclaje global de Novelis.

Fabricar latas de aluminio reciclado emplea 95% menos energía que su producción directa de materia prima, señala la Asociación del Aluminio, un grupo de la industria con sede en Washington.

En Alcoa, funcionarios dijeron que están listos para la guerra de las latas.

"Cuando Novelis nos notificó que quería retirarse (de la sociedad), aceptamos con mucho gusto", cuenta Kevin Lowery, vocero de la división global de productos enrollados.

La empresa, que lleva reciclando aluminio desde que fue fundada en 1888 cuando se fundían las teteras de aluminio, afirma que está muy adelantada.

Sostiene que podrá aumentar las tasas de recolección de latas con nuevas tecnologías como máquinas expendedoras a la inversa que ofrecen efectivo o crédito a cambio de latas usadas, y más recipientes de reciclaje para recolectar latas directamente en lugares como grandes edificios de apartamentos.

El aluminio es uno de los metales más fáciles de reciclar. En 60 días, una lata de cerveza puede ser vendida, descartada, recolectada, fundida, convertida en una lámina, usada para fabricar otra lata y ser llenada otra vez con cebada fermentada. Las latas representan 2% del volumen de los desperdicios reciclados, pero 40% del valor, según la industria.

Se necesitan aproximadamente 25 latas para obtener alrededor de medio kilo. En comparación, el papel recuperado actualmente se vende por entre cinco y 20 centavos de dólar el medio kilo, y el plástico usado en envases de bebidas por entre 15 y 30 centavos de dólar por casi medio kilo, según el Instituto de Industrias de Reciclaje de Desechos.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México