Reportajes

Existen en el mundo más de 70 millones de migrantes forzosos

2012-10-17

El documento registró 15 millones de personas desplazadas debido al desarrollo; 43 millones,...

Quito, (Notimex).- Más de 70 millones de personas son migrantes forzosos en el mundo, a raíz de conflictos, agitación política, violencia, desastres, repercusiones del cambio climático y proyectos de desarrollo, informó la Cruz Roja Internacional (CRI).

Según el Informe Mundial sobre Desastres 2012, divulgado por la filial ecuatoriana, indicó que más de uno de cada 100 habitantes del mundo se ven desplazados, además de que el 49 por ciento de los migrantes forzados son mujeres y niñas.

El documento registró 15 millones de personas desplazadas debido al desarrollo; 43 millones, por conflictos y violencia así como 15 millones, por desastres naturales.

Respecto a desastres naturales, el informe apuntó que en 2011 se registraron 336 desastres en el mundo que acarrearon costos por 365 mil 500 millones de dólares para los distintos países.

Más de la mitad de esa suma correspondió a Japón, donde el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 provocaron daños por 210 mil millones de dólares, precisó la fuente.

Comentó que el costo para la comunidad internacional para atender a los migrantes asciende al menos a ocho mil millones de dólares anuales.

El documento afirmó que la resistencia de los gobiernos y ciudadanos de los países de acogida para apoyar a los inmigrantes es uno de los principales impedimentos para brindar una mejor asistencia humanitaria a esas poblaciones altamente vulnerables.

El Secretario General de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Bekele Geleta, dijo que los Estados necesitan "nuevas políticas y estrategias que reconozcan los derechos de los migrantes y los ayuden a convertirse en miembros productivos de comunidades y no en parias sociales".

La vigésima edición del informe, enfatizó en los enfoques y políticas que los gobiernos podrían adoptar para minimizar el sufrimiento de los migrantes forzosos en el mundo.

Entre ellos, señalan una mayor flexibilización de las modalidades de ciudadanía para garantizar a los migrantes el apoyo necesario para encontrar un trabajo e integrarse en sus nuevas comunidades.

Además, "un enfoque menos riguroso de la movilidad transfronteriza y una mayor protección contra la delincuencia y la violencia".



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México