Reportajes

Jóvenes repiten conducta de padres al manejar

2012-12-04

El estudio fue realizado por el Transportation Research Institute, de la Universidad de Michigan,...

Chicago, (Notimex).- Los padres juegan un papel clave en el modelo de conductas de riesgo para los adolescentes al manejar, pues existe una correlación significativa en los comportamientos de distracción mientras manejan, señaló un estudio.

"Los niños ven en ellos un modelo de lo que es aceptable. Los padres deben saber que cada vez que manejan con su hijo en el coche están proporcionando un ejemplo visible que es probable que siga su hijo", dijo Ray Bingham, autor principal de la investigación.

El estudio fue realizado por el Transportation Research Institute, de la Universidad de Michigan, patrocinado por la empresa Toyota Motor Sales USA Inc.

Para la investigación se encuestó a más de dos mil 600 conductores estadunidenses de 16 a 18 años que recibieron su licencia de manejo y cerca de tres mil padres de los conductores en este grupo de edad, durante agosto y septiembre de 2012.

El análisis encontró que los padres que con más frecuencia se involucraban en conductas de distracción al conducir tenían los adolescentes que se distraían con más frecuencia que otros conductores jóvenes.

"Lo que los adolescentes piensan que sus padres hacen al volante tiene un mayor impacto en su conducta que en realidad lo que los padres informan que hacer, por lo que son más propensos a actuar de la misma forma", aseguró el investigador.

Por ejemplo, si el padre de un adolescente dice que se ocupa de los pasajeros durante la conducción, el adolescente es dos veces más probable que haga lo mismo. Pero si un adolescente cree que sus padres no lo hacen es cinco veces más probable que se comporte como ellos.

De igual forma, el estudio indica que el adolescente es cuatro veces más probable que actúe igual si piensa que su padre o madre atienden algo en el vehículo mientras conducen y tres veces más probable que coma o beba al volante por que cree que sus padres lo hacen.

El sondeo mostró que los adolescentes piensan que sus padres conducen distraídamente con más frecuencia. Un tercio de ellos cree que utilizan un iPod u otro dispositivo electrónico de música mientras conduce, aunque solo el 10 por ciento de los padres dijo hacerlo.

El 71 por ciento de los adolescentes cree que sus padres leen o escriben direcciones durante la conducción, mientras el 55 por ciento de los padres dijo que realmente lo hace.

"En general, los adolescentes piensan que sus padres se involucran en comportamientos de conducción distraída con más frecuencia, lo que les permite justificar ciertos comportamientos de alto riesgo al volante", expresó para el artículo Bingham.

Los padres pueden subestimar la cantidad del mensajeo de texto frente a los adolescentes durante la conducción, pero más de 26 por ciento de los jóvenes al volante leen o envían mensajes de texto al menos una vez cada que conducen, aunque sólo el 1.0 por ciento de los padres dijo que sus hijos lo hacen.

El uso del teléfono móvil por los conductores adolescentes es similar al de los padres. Más de la mitad de los adolescentes y el 60 por ciento de los padres dicen que usan un teléfono celular móvil mientras conducen.

El 20 por ciento de los adolescentes y el 10 por ciento de los padres admiten que tienen múltiples y extendidas conversaciones de mensajes de texto mientras manejan.

Más de la mitad de los adolescentes busca música en un reproductor portátil mientras maneja, mientras que sólo el 12 por ciento de los padres lo hace, y uno de cada 10 adolescentes actualiza o revisa Facebook, Twitter u otras redes sociales durante la conducción.

Dos tercios de los adolescentes manejan con dos o tres pasajeros jóvenes en el auto y sin ningún adulto, el 50 por ciento interactúa con los pasajeros, y el 30 por ciento dijo que hace esto por lo menos una vez cada viaje.

"La educación del conductor comienza el día que se acomoda en un asiento de coche para niños. El consejo para ayudar a los padres a mantener a los jóvenes seguros en la carretera es ser siempre el conductor que desea que su hijo sea", expresó Tina Sayer, del equipo investigador.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México