Reportajes

Las leyendas populares son el alma de los pueblos

2012-12-05

Explicó que trabajó en el proceso de selección con las secciones culturales de...

Washington, (Notimex).- Las leyendas populares son el alma de los pueblos y las nuevas generaciones se enriquecen con personajes de ficción que reflejen nuestra cultura, tradiciones y ritos, sostuvo la historiadora del arte y diseñadora textil mexicana Cristina Pineda.

En el marco de la presentación de su libro "Xico: Leyendas de Latinoamérica", en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la capital estadounidense, la autora indicó que los relatos populares recopilados "son reflejo de lo cotidiano, lo irreal y lo mágico del continente".

Pineda indicó en entrevista que el conocimiento de la identidad de los pueblos permite trazar un camino para un mejor futuro.

Subrayó su interés por difundir entre la niñez tanto mexicana como de otras latitudes el amor por sus raíces y la admiración y respeto por las culturas.

"Me gustaría heredar a las futuras generaciones personajes que formen parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y ritos, personajes con los que se identifiquen", dijo a Notimex, la joven empresaria interesada en los temas mexicanos y prehispánicos en particular.

El libro recopila 45 leyendas populares de varios países de América Latina, narradas por Xico, un perro de raza xoloitzcuintle, el personaje literario e iconográfico creación de Pineda.

Explicó que trabajó en el proceso de selección con las secciones culturales de las embajadas de los países de la región, buscando "narraciones de hechos extraordinarios donde se asoma el alma de los pueblos", remarcó.

Pineda recordó que las leyendas populares son la voz de una "sabiduría antigua que ha sido transmitida de boca en boca".

El libro incluye gráficas realizadas por "El Ilustradero", un grupo de artistas plásticos de diferentes nacionalidades que plasmaron una diversidad de expresiones visuales en la publicación.

Pineda ha plasmado su interés por el mundo prehispánicos, en diferentes facetas de su vida profesional que incluyen sus diseños textiles con motivos mayas, aztecas o huicholes, entre otros.

Dichos diseños son rúbrica de la casa de modas que fundara en 1995 en sociedad con el también diseñador Ricardo Covalin, en prendas de vestir y accesorios como mascadas, corbatas.

En su proyecto más reciente, Pineda realizó un video del juego de pelota maya en colaboración con arqueólogos especializados en temas anteriores a la llegada de los españoles a México.

Luis Alberto Moreno, presidente del BID, destacó la importancia de promover esa parte de las culturas latinoamericanas y narró uno de los relatos colombianos, su país natal incluido en el libro.

Carolina Taborga, especialista de programas América Latina y el Caribe de UNIFEM, de la Organización de las Naciones Unidas, vinculó la temática de "Iara" una leyenda de la mitología guaraní en Brasil, con la campaña "ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres" de la ONU.

Pineda destacó que a partir de su trabajo colabora con ONU Mujeres, entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

"Xico: Leyendas de Latinoamérica" ya se tradujo al idioma inglés y se publicará en portugués, francés y flamenco.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México