Reportajes

Lleva cocinera indígena sabor de México al Vaticano

2012-12-12

Experta autodidacta, su destreza la llevó a convertirse en maestra de chefs en el Colegio...

Ciudad del Vaticano, (Notimex).- Los sabores gastronómicos de México representados por especialidades del estado de Michoacán, como las corundas, llegarán esta semana al Vaticano gracias a la habilidad de Benedicta Alejo Vargas, emblemática cocinera tradicional.

La comida mexicana, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, podrá ser degustada por cardenales, obispos, diplomáticos y otras personalidades la noche del jueves 13 de diciembre en el atrio del Aula Pablo VI, la más grande sala de audiencias del Vaticano.

En ese lugar se llevará a cabo una degustación gastronómica como parte de la muestra "Navidad mexicana en el Vaticano", que incluye la donación al Papa Benedicto XVI de dos nacimientos artesanales michoacanos que adornarán la sede apostólica en estas fiestas decembrinas.

Para ofrecer a los invitados a la recepción un sabor típico mexicano llegó hasta Roma procedente de la comunidad indígena de San Lorenzo, en el municipio de Uruapan, Michoacán, Benedicta, ocho veces ganadora del concurso michoacano de cocineras tradicionales.

Experta autodidacta, su destreza la llevó a convertirse en maestra de chefs en el Colegio Culinario de Morelia. Todo gracias a las lecciones que recibió desde sus siete años de su abuela y su madre.

"Mi abuela me enseñó a hacer la lucha, a conseguir ingredientes baratitos y hacer grandes comidas con ellos", dijo Benedicta a Notimex.

"Todo fue siempre oral, nada escrito. Recuerdo todo de memoria. No calculo con cucharita, platito o vasito, nada, ni con báscula. Todo lo hago con mi mano", agregó.

Pese al intenso frío romano, Benedicta no dejó de usar su vestido indígena de mangas cortas y su rebozo bordado. El intenso color amarillo de sus vestimentas sorprendió por igual a turistas en la Plaza de San Pedro y a reclutas de la Guardia Suiza Pontificia.

Para mantener el sabor original hizo traer al Vaticano un metate, un molcajete, cazuelas, ollas y comal de barro elaborados en la localidad michoacana de Huáncito, seis piedras volcánicas del Paricutín, además de dos bolsas de leña, cortadas directamente del cerro.

En las últimas horas preparó el maíz desgranado azul y blanco con el cual elaboró el nixtamal, con el que elaborará las curundas de queso, zanahoria y acelga; que acompañará con mole de queso, mole de conejo, atole de ajonjolí y de tamarindo.

"Nunca pensé venir hasta aquí, para mí es algo muy importante y se lo debo a la gran herencia de mi abuelita. Mañana es el día de la Virgen de Guadalupe y eso me hace acordar que cada vez que cocino le digo a la Virgencita: ayúdame a hacer las cosas porque yo no puedo hacerlas solita", confesó.

Benedicta Alejo estará acompañada por Cinthya Martínez, chef del restaurante San Miguelito de Morelia, quien presentará pequeños platillos con los ingredientes tradicionales de Michoacán como la trucha, el aguacate, el queso cotija, la cecina de tierra caliente y la jamaica.

Además ofrecerá pozole, botanas de maíz a la mantequilla, maíz con chile, chocolates de aguacate, de mezcal, de guayaba, chongos y ate.



PCesar
Utilidades Para Usted de El Periódico de México