Reportajes

El 2012 fue el año más mortal para el ejercicio del periodismo

2012-12-19

Los responsables del maltrato o asesinato de periodistas, fotógrafos y camarógrafos...

PARIS (Reuters) - El 2012 fue al año más mortal para periodistas que ejercían su labor desde que se comenzó a tener registros, con Siria y Somalia encabezando el número de víctimas fatales, dijo el miércoles Reporteros Sin Fronteras.

Unos 88 periodistas murieron trabajando en zonas de conflicto, un tercio más que el año pasado, luego de que fuerzas de seguridad se enfrentaron a reporteros que intentaban documentar sus actividades, dijo el grupo de derechos humanos con sede en París.

"El elevado número de periodistas asesinados en el 2012 se debe mayormente al conflicto en Siria, el caos en Somalia y la violencia de talibanes en Pakistán", dijo en un comunicado Christophe Deloire, secretario general de la organización.

Los responsables del maltrato o asesinato de periodistas, fotógrafos y camarógrafos por lo general no enfrenta un castigo, lo que crea una sensación de impunidad que alienta a una mayor violencia, agregó Deloire.

En Siria, donde los rebeldes se han enfrentado a las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad desde marzo del 2011, los reportes de los denominados "periodistas ciudadanos" han llenado en parte el vacío dejado por el bloqueo al periodismo independiente.

Las imágenes de aficionados captadas con sus teléfonos móviles de batallas callejeras, escenas de hospitales y la devastación causada por bombardeos son actualmente imprescindibles para las nuevas organizaciones que intentan retratar en terreno el conflicto sirio.

"Sin su acción, el régimen sirio lograría imponer un bloqueo total en la información en algunas regiones y llevaría a cabo sus masacres sin testigos", dijo Reporteros Sin Fronteras.

Sofisticados datos de vigilancia permiten a los Gobiernos seguir el rastro de quienes publican noticias en internet, así como detectar su ubicación física. Si las amenazas surten efecto, los "periodistas ciudadanos" comienzan a carecer de los recursos necesarios para buscar seguridad fuera de su país.

Aunque las fuerzas del Gobierno han sido responsabilizadas de la mayoría de los ataques, Reporteros Sin Fronteras sostiene que los rebeldes estarían detrás de algunas ejecuciones ocurridas en Siria, el lugar más mortífero para los periodistas en el 2012.

Somalia fue el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo con 18 profesionales asesinados, seguido de Pakistán con diez y México con seis.