Barones y Magnates

Palidece caso Elba Esther con Reforma a Telecomunicaciones

2013-03-21

En términos generales la reforma en telecomunicaciones es positiva. Está bien hecha y...

Por Víctor Sánchez Baños

"Es mejor tumbar el perchero que tirar uno a uno los sombreros"

Felipe Angeles

Durante los últimos dos sexenios, la radio se convirtió en un instrumento de amplia libertad de expresión. Esto incomoda a los políticos. Les disgusta la crítica y la palabra que los exhibe en sus incompetencias o en sus abusos.

La prensa escrita, que ha sido intocable durante décadas, ha caído su influencia en el ánimo de los políticos y prefieren cerrar los ojos a la lectura de las críticas. Pero, ahora la palabra en las ondas hertzianas se convierte en el índice flamígero que les impide, en algunos casos, a robar, abusar o a cometer errores que llegan al extremo de la estupidez.

Bueno, esto se los comento debido a que con la Reforma a las telecomunicaciones la libertad de expresión corre riesgo de caer en manos de gobiernos o grupos de poder.

La creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, un organismo TODOPODEROSO, en toda la extensión de la palabra y en súper mayúsculas.

Si se cumple escrupulosamente con las justificaciones que ofrece el Ejecutivo Federal en su proyecto de Reforma en telecomunicaciones, salvaguardando el interés supremo de la libertad de expresión, sin dejar una sola puerta de escape de los entes de poder, entonces hablamos de una reforma totalmente revolucionaria.

El Instituto, como la Cofeco que también se le dan herramientas y dientes para someter a las empresas de telecomunicaciones en caso de que no se sometan a sus indicaciones, deben limitarse a lo expreso en la ley y que se de la oportunidad al particular a ampararse contra abusos de esos organismos.

Esta reforma, es más importante y trascendente que la misma captura y encarcelamiento de la líder vitalicia del magisterio, Elba Esther Gordillo. Aquí se mueve, con reformas a los artículos 6 y 7 de la Constitución, la concepción de la libertad de expresión tanto en la prensa escrita como en la audiovisual, en todas sus concepciones, no sólo en radio y televisión, sino en otras tecnologías que en estos momentos necesitamos los mexicanos para ser competitivos internacionalmente.

Los siete consejeros del Instituto no deben convertirse en instrumento del gobierno para someter a los medios audiovisuales concesionaros o permisionados. Deben ser impulso real a la competencia y, sobre todo, a sembrar el surco donde la tecnología de la comunicación esté al alcance de todos, absolutamente todos los mexicanos con autonomía ciudadana y con limitaciones a posibles abusos que puedan cometer en el futuro.

Evitar a los "Hugo Chávez" que en un futuro pretendan acallar a los medios mediante acciones totalitarias, simplemente por críticos al sistema.

Tecnología SI; intimidación a la libertad de expresión NO.

En términos generales la reforma en telecomunicaciones es positiva. Está bien hecha y bien fundamentada. Solamente se debe poner cuidado de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, no se convierta lo que hace unas décadas era PIPSA, el monopolio productor de papel periódico de 1930 a 1988, que quitaba el papel a los periódicos críticos. Con éstas reformas legales, les podrían quitar las concesiones de telecomunicaciones a los medios críticos.

PODEROSOS CABALLEROS.-

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, se adelantó al presidente de la República al anunciar la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México. Claro, no ofreció detalles, pero ahí dejó la mosca en la oreja. ¿Serán una ampliación del actual? ¿Será en la tierra de Miguel Osorio, en Tizayuca, Hidalgo? Las condiciones están meneándose en los altos círculos políticos del país y la inversión sería realmente espectacular (9 mil millones de dólares) y un polo de crecimiento en la región donde se construya. *** Por cierto, Guajardo mencionó que la creación del Ifetel como regulador más fuerte que Cofetel no ahuyentará a inversionistas, como advirtió la IP. *** Por cierto, quien se apunta para el Ifetel, es Mony de Swan, actual presidente de la Cofetel. Lástima para él, pero la baraja es nueva. *** Sigue la crisis política en Michoacán: Aunque reapareció ayer luego de 11 días de ausencia, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, dijo que está a la espera de un diagnóstico médico para tomar decisiones en su administración. Su crisis de salud habla de un inminente retiro.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Ver publicaciones anteriores de esta Columna

Utilidades Para Usted de El Periódico de México