Educación

Comparten México y Cuba experiencias en educación

2013-04-24

Durante la reunión también se abordaron temas de interés como la...

México, (Notimex).- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, coincidieron en que la educación de las artes, la ciencia, el deporte, la cultura y el idioma inglés deben incorporarse a todo sistema educativo de habla hispana.

En reunión de trabajo, el funcionario mexicano adelantó que, retomando experiencias exitosas de países latinoamericanos, en 2014 se recuperará la enseñanza de las artes y la cultura en el sistema educativo nacional, ya que la "racionalidad y la sensibilidad tienen que ir de la mano".

Por su parte el embajador cubano aseguró que la combinación de esas áreas del conocimiento y aprendizaje es la clave para ayudar a la juventud a tener una vida sana, inculcarles valores y con ello contribuir a reducir la violencia y la inseguridad, por lo que en su país está en permanente revisión el sistema educativo.

El diplomático cubano agregó que la evaluación educativa debe sustentarse en principios universales, lejos de ideologías y basada en preceptos científicos, "porque los derechos de los maestros no deben afectar a los de los estudiantes" y "en educación no debe usarse la política porque los errores cuestan generaciones".

De acuerdo con un comunicado de la SEP, Chuayffet Chemor indicó que, recuperando el ejemplo de Cuba, en México se adaptará un sistema de evaluación del sistema educativo en el que se enfatice la excelencia de los maestros en beneficio de los niños.

Además reiteró que aquellos docentes que no obtengan los niveles de aceptación establecidos en la norma desempeñarán una tarea administrativa.

Subrayó que en México se iniciará una gran campaña de alfabetización con el objetivo de abatir, al final de la presente administración, hasta en 60 por ciento el rezago educativo que se manifiesta en la existencia de siete millones de personas que no saben leer ni escribir, y otros ocho millones de analfabetas funcionales.

Los funcionarios señalaron que los gobiernos de México y Cuba comparten su preocupación y disposición por elevar la calidad de la educación en ambas naciones y por ello destacaron la importancia de compartir experiencias que además sirvan para fortalecer los lazos de amistad entre los dos países.

Durante la reunión también se abordaron temas de interés como la enseñanza e investigación en áreas como medicina, biotecnología y nanotecnología, además de fortalecer el intercambio de becarios a nivel de licenciatura y posgrado entre ambos países.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México