Familia

Reto social, reconocer modelos familiares y reforzar vínculos

2013-05-15

Tenemos un referente más enfocado a las familias, a la diversidad familiar… Se ha avanzado...

México,  (Notimex).- En México la mayoría de las familias son nucleares, pero la transformación social hace necesario el reconocimiento y atención de otros modelos, así como el reforzamiento de vínculos entre sus integrantes sin importar cómo se conforman, señalaron expertas del DIF e Inmujeres-DF.

De acuerdo con sociólogos y especialistas en derechos humanos, es deber del Estado reconocer las transformaciones de la sociedad y dar atención a las estructuras familiares emergentes generadas por las transformaciones socioculturales.

En este sentido, Lourdes Montes de Oca, del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF), señaló la necesidad de armonizar los conceptos de familia a nivel nacional y al hacerlo serán beneficiadas mayor número de personas que conforman nuevos núcleos.

En entrevista para Notimex, la coordinadora del Área de Capacitación y Especialización en Igualdad de Género del Inmujeres-DF opinó que se requiere ampliar horizontes, tanto en lo social como en lo institucional, para aceptar las diferentes formas de convivencia familiar.

En el marco del Día Internacional de las Familias que se conmemora en esta fecha, señaló que ante la diversidad actual de modelos familiares, éstos deben ser nombrados y reconocidos para poder ser atendidos y en ese sentido garantizar los derechos de sus integrantes.

Montes de Oca consideró que para que todo tipo de familia sea reconocido en términos del marco normativo existente "hace falta el reconocimiento social", además de la elaboración de leyes y políticas públicas con una óptica "más humana".

Sin embargo reconoció que la discriminación ha frenado el desarrollo de estas herramientas, por lo que –dijo- es ahí donde se debe trabajar con los tomadores de decisiones, para lograr una igualdad de trato y de oportunidad.

En ese sentido, sugirió "hacer más flexibles las reglas de operación –de los programas sociales-, más incluyentes e igualitarias", además de "ampliar el concepto de familia en todos los ámbitos", a fin de erradicar esta problemática.

Lourdes Montes de Oca destacó que a diferencia de otras instituciones estatales, o incluso a nivel federal, en Inmujeres-DF el concepto de familia "es muy amplio", lo que permite abarcar la diversidad familiar y propiciar un mayor beneficio.

"Tenemos un referente más enfocado a las familias, a la diversidad familiar… Se ha avanzado en una nueva visión de lo que son las familias, las diferentes conformaciones, dándoles ya un peso más sólido", aseveró.

La conformación de las familias en México, de acuerdo con el Censo Nacional de Población de 2010, sigue siendo en su mayoría nuclear, con casi 71 por ciento, mientras que las familias ampliadas -integradas por un núcleo y otro familiar- se ubican en el segundo puesto con 26 de cada cien.

En opinión de Irma Islas León, directora de Gestión y Desarrollo Estratégico del DIF, el concepto de familia siempre ha sido el mismo: "un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, de afinidad o consanguinidad, que viven bajo un mismo techo", y sólo la dinámica de cada familia ha cambiado.

En entrevista por separado, Islas León refirió que ante las nuevas dinámicas familiares como los matrimonios homoparentales que buscan adoptar, lo que se hace desde el DIF es apegarse a la ley y proteger el bien superior del menor por encima del interés de quienes desean adoptar.

"La naturaleza y razón de ser de la adopción es: un niño que tiene derecho a vivir en una familia, no una pareja o persona adulta que tiene derecho a tener un hijo", expresó la directiva de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Consideró que más allá de una homologación o armonización de los códigos civiles para el reconocimiento concreto de las nuevas estructuras familiares, es necesario promover el fortalecimiento de los vínculos entre los integrantes.

Al respecto, señaló que, indistintamente de su conformación, uno de los problemas que enfrentan las familias actuales es, además de la situación económica, la falta de comunicación, el respeto y la solidaridad al interior de los núcleos.

Por ello, insistió en que se deben "retomar las fortalezas de la familia para solucionar problemas, pues mientras tengamos familias fuertes habrá sociedades fuertes".

También reconoció que a su vez el gobierno debe generar las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los núcleos familiares.

En este marco, Irma Islas destacó que el DIF atiende el concepto de familia sin importar su estructura, y especialmente aquellas vulnerables, "atendemos a la familia sin ver cómo está integrada", aseguró.

Ambas funcionarias coincidieron en que el fortalecimiento de los vínculos emocionales es importante en la concepción de los núcleos familiares, independientemente de la integración de éstos, es decir que las relaciones al interior de las familias sean democráticas y de respeto.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México