Vuelta al Mundo

El negro futuro de Venezuela

2013-08-19

Hace algunas semanas, la opositora María Corina Machado, que fue la diputada que más...

NEMESIO RODRÍGUEZ LOIS

Han pasado ya varios meses desde aquellas polémicas elecciones del 14 de abril en las que el pueblo venezolano acudió a las urnas para elegir nuevo Presidente.

Por un margen muy escaso, el presidente Nicolás Maduro se proclamó vencedor lo cual, de inmediato, provocó protestas por parte del candidato opositor Henrique Capriles quien abiertamente denunció que había habido fraude.

Días después fueron golpeados los diputados opositores en el mismísimo recinto de la Asamblea Nacional. Hubo disturbios callejeros con muertos y heridos; disturbios que aprovechó el gobierno para culpar a Capriles amenazándolo con enviarlo a prisión.

Ni duda cabe que aquel país hermano no solamente está pasando por una situación difícil sino que –lo que es peor- el futuro se presenta incierto.

Porque si el problema se limitase al descontento la oposición por los resultados electorales quizás todo se arreglaría si el gobierno "de facto" –en este caso Nicolás Maduro- gobernase con acierto resolviendo la crisis económica.

Lamentablemente, todo parece indicar que eso no habrá de ocurrir.

Y es que, aparte de mostrar su intransigencia frente a las protestas callejeras, el grupo gobernante –herederos del extinto Hugo Chávez- no parece dispuesto a corregir las políticas que han llevado al país a la dramática situación en que se encuentra.

Hace algunas semanas, la opositora María Corina Machado, que fue la diputada que más votos obtuvo en las últimas elecciones parlamentarias, hizo unas declaraciones al diario madrileño LA GACETA.

Vale la pena reproducir algunos párrafos de dicha entrevista.

"El pasado 14 de abril demostramos al mundo que somos mayoría los que queremos vivir en democracia y libertad. Y a pesar del miedo, del chantaje y del abuso de poder, los venezolanos reaccionamos con enorme vocación democrática".

A pesar de dicha afirmación, la opositora menciona un elemento que puede empeorar la situación:

"En el régimen hay gran diversidad de facciones, algunas de ellas dependientes del castrocomunismo; otras, muy vinculadas al crimen organizado y al narcotráfico. Y también hay grupos más respetuosos de las instituciones. La desgracia es que Chávez controlaba todos estos hilos diversos y se encargó de que nadie surgiera para poder controlar el poder. Ante su ausencia, se ha convertido en una anarquía. Se pelean por el botín".

Según esto, a pesar de que quien gobierna es Maduro, puede ocurrir que su rivalidad con Diosdado Cabello, presidente del Parlamento, llegue a tal punto que entre ambos pueda darse una guerra a muerte.

Sin embargo es muy probable que tarden en llegar a tal extremo por la sencilla razón de que –a pesar de que se detestan- se necesitan mutuamente.

Entretanto el país se hunde en lo económico: Ha pasado de una deuda de 30 mil millones de dólares a una de 200 mil millones. Algunos frutos del desastre económico se ven en hospitales que se derrumban, carreteras intransitables, papel higiénico cada vez más escaso, energía eléctrica que se va….

El pasado mayo –un mes después de las elecciones- fue el segundo mes de mayor inflación en toda la historia de Venezuela. El precio de los alimentos aumentó un 10 por ciento en un mes.

Todo eso ocasiona que aumenten las protestas populares a lo cual responde el régimen persiguiendo a los medios, encarcelando opositores y asfixiando a las universidades.

Y algo de lo que muy poco se habla: Venezuela se ha convertido en el principal puente de tráfico de drogas hacia Europa y los Estados Unidos.

María Corina Machado añade algo muy importante: "La principal lección que hemos aprendido después del14 de abril es que no basta con ser mayoría ni con ganar elecciones. La lucha electoral tiene que ir acompañada de una lucha de calle" (LA GACETA. Sábado 6 de Julio de 2013).

Difíciles tiempos le aguardan al hermano pueblo venezolano cuyo territorio  -debido a sus inmensos recursos petroleros-es uno de los más ricos del mundo.

Lástima que, debido al derroche de sus gobiernos populistas, dichos recursos de nada sirvan y que el pueblo se vea obligado a gemir en la miseria.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México