Migración

Senador Rubio advierte a Obama que decreto cerrará puerta a reforma migratoria

2014-08-26

Rubio envió hoy una carta a Obama en la que se muestra

Washington, 26 ago (dpa) - El senador republicano por Florida, Marco Rubio, advirtió hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que si actúa unilateralmente por decreto en materia de inmigración "cerrará la puerta a una verdadera reforma migratoria en un futuro próximo".

Rubio envió hoy una carta a Obama en la que se muestra "alarmado por las noticias de que su administración está considerando una acción ejecutiva amplia para dar permisos de trabajo a millones de personas que están aquí ilegalmente".
  
El senador de origen cubano es consciente de que el presidente está recibiendo "una enorme presión política de ciertos activistas para otorgar otro estatus legal unilateral, temporal e incierto a millones de inmigrantes indocumentados adicionales".

Rubio cree que si Obama otorga alivio migratorio a millones de indocumentados, aumentará "la percepción de ambigüedad en nuestras leyes, incentivará a más gente a inmigrar aquí ilegalmente y retrasará significativamente las posibilidades de una reforma real".

"Como alguien que cree sinceramente en la necesidad de una reforma (migratoria), que es hijo de inmigrantes y que vive en una comunidad de inmigrantes, todavía soy optimista de que usted rechazará la politiquería del momento y recordará que las decisiones que usted tome impactarán a la gente mucho después de que acabe su mandato".

Rubio reconoce en su carta que actualmente "no hay un camino realista para lograr un reforma abarcadora en un futuro cercano" y cree que la única forma sería aprobando legislaciones por partes, en vez de intentar aprobar la reforma migratoria en un solo paquete.

El senador cree que "uno de los mayores impedimentos" para la aprobación de la reforma migratoria fue la aprobación en 2012 por la administración Obama del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que ha beneficiado a 600.000 "soñadores" ("dreamers" en inglés).

Los "soñadores" son jóvenes indocumentados que llegaron ilegalmente al país cuando eran menores y que se han criado en Estados Unidos, pero que por ser indocumentados habían visto truncados sus sueños de estudiar en la universidad o trabajar legalmente en Estados Unidos. Gracias a DACA, esos jóvenes han podido obtener un permiso de trabajo, el carnet de conducir y estudiar en la universidad sin temor a ser deportados.

Aunque Rubio es consciente de que los miles de niños indocumentados no acompañados que en los últimos meses han cruzado ilegalmente la frontera no se verá beneficiados de DACA, cree que este programa ha tenido un efecto llamada, pues los "coyotes" les han hecho creer que si cruzan la frontera podrán quedarse.

Las organización pro inmigrantes confían en que Obama amplíe DACA a los padres de los "soñadores" o a los padres que tienen hijos estadounidenses.

"Estados Unidos ya no tiene un sistema migratorio. En vez de eso, tenemos un caos inquietante", dice Rubio en su misiva al presidente. "Me entristece que una nación de inmigrantes esté dividida por el asunto de la inmigración", añade en otro momento.

Obama dio en junio por muerta la reforma migratoria después de que los republicanos, que tienen mayoría en la cámara baja, no pusieran fecha para el voto de esa legislación en la Cámara de Representantes.

La reforma migratoria había ya sido aprobada en el Senado en junio de 2013. Pero los republicanos dejaron claro que no están dispuestos a votar la reforma migratoria en la Cámara de Representantes este año.

Ante el inmovilismo de los republicanos, Obama anunció que después del verano actuará por decreto en materia de inmigración. La Casa Blanca todavía no ha confirmado ni la fecha ni el alcance de las medidas que anunciará el presidente.

Las organizaciones pro inmigrantes confían en que pueda beneficiar a millones de inmigrantes indocumentados que viven en la sombra. Actualmente viven en Estados Unidos 11 millones de inmigrantes sin papeles.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México