Migración

Piden doble número de jueces inmigración ante aumento casos en EU

2014-08-27

Los tribunales de inmigración se encuentran actualmente colapsados ante el aumento...

Washington, (dpa) - Dos jueces de inmigración pidieron hoy que se doble el número de magistrados de inmigración que hay actualmente en Estados Unidos ante el aumento considerable de casos que se acumulan en los juzgados tras la llegada masiva en los últimos meses de niños indocumentados no acompañados centroamericanos.

La juez Dana Leigh Marks, presidenta de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ), recordó que actualmente los tribunales de inmigración de Estados Unidos acumulan un número récord de 375.503 casos pendientes de resolución en junio, según datos del centro de análisis Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Siracusa.

Los tribunales de inmigración se encuentran actualmente colapsados ante el aumento significativo de casos de deportación pendientes y el escaso número de jueces de inmigración que hay en el país.

En la actualidad en Estados Unidos hay sólo 243 jueces de inmigración, de los que 15 de ellos son gerentes y supervisores, por lo que este grupo no tienen casos o tienen pocos casos asignados. La mayoría de los casos están en manos de 227 jueces de inmigración que están ubicados en las 59 cortes que están repartidas por todo el país, explicó la juez Marks, que denunció que "en algunos casos de deportaciones hay tres o cuatro años de espera".

El tiempo medio de espera en los tribunales de inmigración de la oficina de revisión de casos de inmigración (EOIR, en sus siglas en inglés) se ha alargado hasta los 587 días, según datos de TRAC.

Tanto la juez Marks como su colega de Miami, la juez Denise Noonan Slavin, vicepresidenta del sindicato de jueces de inmigración, denunciaron la falta de recursos a las que se enfrentan los jueces de inmigración, siempre "a merced de los vientos políticos".

"Las cortes de inmigración son el hijastro olvidado del Departamento de Justicia", se lamentó Marks, mientras que su colega comparó su situación con la de Cenicienta, teniendo que mendigar para conseguir recursos.

"El Departamento de Justicia no piensa primero en las cortes de inmigración. Nos consideran los últimos cuando piden dinero al Congreso", señaló la juez Marks, que lleva 27 años trabajando como juez de inmigración.

La juez Marks señaló que los jueces de inmigración "están haciendo casi lo imposible" con los recursos limitados que tienen con el fin de garantizar el debido proceso en los casos de deportación que les han sido asignados.

Las dos jueces criticaron la decisión de la administración Obama de dar prioridad a los casos de los niños no acompañados que han cruzado recientemente la frontera porque, por su experiencia, en los casos de los niños se suele necesitar más tiempo porque los menores no entienden el sistema, muchos de ellos están asustados y no tienen abogado. Y consideraron que esta no es la solución a largo plazo porque se aceleran los casos de los niños, pero se retrasan el resto de los casos de inmigrantes indocumentados adultos.

Las jueces creen que se debería garantizar la asistencia legal gratuita a los menores indocumentados, algo que no sucede actualmente. A diferencia de lo que ocurre en un proceso criminal, en el que si el acusado no tiene dinero para pagar un abogado se le garantiza uno de oficio para que le defienda, en los procesos de inmigración en Estados Unidos no está garantizada la asistencia legal de un abogado.

La juez Marks denunció que el sistema actual de inmigración es "disfuncional y catótico" y advirtió que podría haber un "tsunami de jubilaciones" de jueces de inmigración, ya que están sufriendo últimamente mucho estrés ante las presiones que están recibiendo para que aceleren los procesos de deportaciones.

La solución pasa, según estas dos jueces, por invertir más dinero en los tribunales de inmigración y por la creación de un sistema independiente de cortes de inmigración, que no dependa del Departamento de Justicia como ocurre actualmente.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México