Migración

Más de 3,000 familias sursudanesas esperan a ser acogidas en campos de Sudán

2015-07-06

Ayer, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios en la capital sudanesa, Jartum, anunció...

Jartum. (EFE).- Más de 3,000 familias que huyeron del conflicto en Sudán del Sur esperan en la frontera de Sudán para obtener refugio en los centros de acogida de este país, informó hoy la Sociedad de la Media Luna Roja Sudanesa.

El director de la organización en el estado meridional del Nilo Blanco, Osama Uzman, dijo en declaraciones a la prensa que la cifra de los desplazados que se encuentran en campos provisionales, a la espera de ser reubicados en campos de refugiados, alcanzó las 3.197 familias, desde el comienzo del pasado mes de junio hasta hoy.

Precisó que esos centro provisionales se encuentran en las provincias de Al Salam y Al Yablín, en la frontera de Sudán con Sudán del Sur.

Ayer, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios en la capital sudanesa, Jartum, anunció en su boletín semanal que un total de 31,000 sursudaneses llegaron a Sudán durante el mes pasado.

Esa cifra eleva a 180,500 personas el número total de refugiados sursudaneses que huyeron al país vecino, desde el estallido del conflicto armado en Sudán del Sur, a mediados de septiembre de 2013.

La Oficina de la ONU explicó que el flujo de refugiados aumenta cada vez que se recrudece la violencia en Sudán del Sur y que, solo la semana pasada, llegaron al territorio sudanés un total de 7.722 personas.

De esta forma, el número de los sursudaneses que han buscado refugio en Sudán a causa de la violencia en su país alcanza los 65.055, desde el inicio de este año.

Sudán del Sur es escenario de un conflicto armado entre las fuerzas del presidente sursudanés, Salva Kiir, de etnia dinka, y los rebeldes encabezados por el exvicepresidente Riek Mashar, de la tribu nuer.

Ambos bandos han mantenido varias reuniones y firmado acuerdos de alto al fuego, que no han conseguido frenar un conflicto que ya ha causado miles de muertos y unos dos millones de desplazados.



LAL
Utilidades Para Usted de El Periódico de México