Migración

Eslovenia, preparada para recibir a 5,000 refugiados, más de los que espera

2015-09-04

El Gobierno esloveno ha mantenido últimamente contactos con agencias estatales y...

Zagreb. (EFE).- Eslovenia tiene capacidad para acoger a unos 5,000 refugiados, cifra superior a la que se estima que podría llegar al país en un futuro cercano, según el jefe del Departamento de protección y rescate del Ministerio de Defensa esloveno.

En declaraciones a la televisión pública eslovena TvSlo, Srecko Sestan también descartó la llegada inminente de una gran afluencia de inmigrantes.

La ministra del Interior eslovena, Vesna Györkös Znidar, aseguró, por su parte, en el Parlamento que su país está preparado para una eventual llegada de un mayor número de extranjeros.

Precisó que las capacidades de alojamiento de más de diez municipios podrían ser activadas y financiadas por el Estado, en caso de necesidad.

El Gobierno esloveno ha mantenido últimamente contactos con agencias estatales y organizaciones no gubernamentales de ayuda humanitaria con el fin de estar preparado para cualquier eventualidad.

La Cruz Roja de Eslovenia ha elaborado planes de distribución de ayuda humanitaria en caso de la llegada masiva refugiados, indicó su secretaria general, Renata Brunskole.

Por ahora, Eslovenia no se enfrenta en su territorio a una cantidad importante de refugiados provenientes de zonas en conflicto de Oriente Medio comparable a la de Grecia, Macedonia, Serbia o Hungría.

Pero no se descarta que ante el endurecimiento de las medidas adoptadas por Hungría para frenar la inmigración, los refugiados que buscan llegar a la Unión Europea a través de la llamada "ruta de los Balcanes", que pasa por esos países citados, muchos refugiados desvíen su camino y puedan pasar entonces por Eslovenia.

Hungría ha construido una alambrada de metro y medio de altura a lo largo de los 175 kilómetros de su sureña frontera con Serbia, y está construyendo una segunda valla, más sólida y de cuatro metros de altura, que espera concluir en noviembre, ambas con el fin de disuadir a los refugiados de entrar en territorio magiar.

Además, se espera que el Parlamento de Budapest adopte un paquete de leyes que endurecen los castigos a la inmigración ilegal, con la posibilidad de penas de hasta tres años de cárcel por entrar al país de forma ilícita, y de hasta cinco años para quien cause daños en una de las vallas.



LAL
Utilidades Para Usted de El Periódico de México