Internacional - Política

Macron por "ecología popular" contra protestas

2018-11-27

 El mandatario francés anunció "una gran concertación sobre la...

 

(ANSA) - PARIS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó hoy que el movimiento de "chalecos amarillos" propició "violencias inaceptables", pero aseguró que no confunde "a los vándalos con los ciudadanos que quieren dar un mensaje".
 
   Lo hizo durante un esperado discurso sobre transición ecológica en el que afirmó su voluntad de impulsar "una ecología popular" y pidió "tres meses para construir soluciones aceptables y accesibles a todos".
 
  El mandatario francés anunció "una gran concertación sobre la transición ecológica y social con la misión de construir un nuevo modelo económico, social y territorial del que tenemos necesidad".
    
Antes de referirse al movimiento de los "chalecos amarillos" contra el alza de los combustibles, a los que en ningún momento mencionó con este nombre, Macron recordó que es necesario "construir un nuevo modelo productivo, educativo y social más justo" en el plano climático.
 
  Luego sobre los movimientos de protesta agregó que "crecieron en el país", aunque advirtió: "Nosotros debemos escuchar las protestas de alarmas sociales pero sin renunciar a nuestras responsabilidades puesto que existe también una alarma ambiental".
 
   Después admitió que "sobre las cuestiones ambientales, debemos por fuerza admitir que hicimos demasiado poco".
 
   "Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad. Pero mi responsabilidad es simple: garantizar el acceso a una energía que sea poco costosa y limpia", agregó.
   
 Para ello, en el plano de los anuncios de la transición energética, Macron dijo que "14 reactores nucleares serán cerrados hasta 2035", "12 de ellos entre 2025 y 2035", lo que representará una reducción total del 50% de este tipo de energía.
 
   La central más cuestionada y obsoleta, la de Fessenheim "será cerrada en el verano (boreal) de 2020", confirmó.

    Estas decisiones, precisó el presidente, no significan que Francia le vuelva la espalda a lo nuclear pues le pidió al operador francés del rubro "comprometerse en lograr una electricidad más económica" para 2021.
   
 Por último, entre las medidas de coyuntura, Macron le pidió a su ministro de Transición Ecológica, Francois de Rugy, que discuta a partir de hoy con los representantes de los "chalecos amarillos".
    
Ayer, en un comunicado, los ocho voceros recién nombrados por el movimiento de protesta contra el alza de combustibles expresaron la voluntad de iniciar una discusión con "los representantes del Estado y del gobierno" para lograr un "pacto social" que acompañe a la transición ecológica.



Jamileth