Internacional - Seguridad y Justicia

Trump y Erdogan estudian la creación de una zona de seguridad sin milicias en el norte de Siria

2019-01-14

El propio Trump ha confirmado a través de su cuenta personal verificada en Twitter que...

 

ESTAMBUL, 14 (EUROPA PRESS) El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido este lunes una conversación telefónica en la que ambos han abordado la posibilidad de instaurar una zona de seguridad sin presencia de milicias armadas en la franja norte de Siria fronteriza con Turquía.

El propio Trump ha confirmado a través de su cuenta personal verificada en Twitter que están barajando una zona de 20 millas de ancho (unos 32 kilómetros).

"He hablado con el presidente Erdogan de Turquía para hablar de dónde estamos en todas las cuestiones, incluidas las dos últimas semanas de éxitos en la lucha contra los restos del Estado Ilsámico y una zona segura de 20 millas. También hemos hablado del desarrollo económico entre Estados Unidos y Turquía. ¡Hay un gran potencial para ampliarlo sustancialmente!", ha explicado Trump.

Trump y Erdogan han coincidido en su conversación en que "no permitirán" que tengan éxito quienes intentan impedir la retirada de las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en Siria, anunciada a principios de diciembre por el propio Trump, según ha informado el diario oficialista turco 'Daily Sabah', que cita un comunicado presidencial.

En concreto, Trump y Erdogan han destacado la importancia de cumplir con el plan pactado para Manbij, un cantón controlado por los kurdos al oeste del río Éufrates y En concreto, Trump y Erdogan han destacado la importancia de cumplir con el plan pactado para Manbij, un cantón controlado por los kurdos al oeste del río Éufrates y "devastación económica" de Turquía si atacaba a sus aliados en Siria, las milicias de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuya columna vertebral son las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas.

Erdogan ha subrayado durante la conversación que Turquía no tiene nada en contra de los kurdos de Siria, pero que sí busca erradicar a los grupos terroristas como Estado Islámico, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y sus filiales sirias: las YPG y el Partido de la Unión Democrática (PYD).

La Casa Blanca ha informado, por su parte, del deseo expresado por Trump de "colaborar para afrontar la preocupación de Turquía en materia de seguridad en el noreste de Siria". Además, Trump "ha subrayado la importancia para Estados Unidos de que Turquía no maltrate a los kurdos ni a las Fuerzas Democráticas Sirias, que han combatido para derrotar a Estado Islámico", ha explicado la portavoz presidencial, Sarah Sanders.

El presidente estadounidense anunció el 19 de diciembre que había ordenado una retirada de los 2,000 militares estadounidenses desplegados en Siria en un plazo de 30 días sin condición alguna. Más tarde el propio Trump apuntó a un plazo de cuatro meses, pero ya se especula con plazos aún más prolongados.

Turquía ya advertido de que atacará a las milicias aliadas de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico. El principal objetivo de Ankara son las YPG, columna vertebral de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), las fuerzas armadas de Siria del Norte, una autoproclamada república federal e interétnica que aspira a convertirse en el sistema político dominante en toda Siria.

Precisamente, las FDS serían las principales perjudicadas por la retirada estadounidense y han advertido de que si se materializa, cesarán el ofensiva contra los yihadistas para concentrarse en la defensa frente a una posible ampliación de la invasión turca.



regina

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México