Deportes

La Supercopa de España se jugará en Arabia Saudí: Barcelona-Atlético y Valencia-Real Madrid

2019-11-11

El reparto entre los clubes ha generado la oposición del Valencia, que considera que los...

Ladislao J. Moñino, El País

Barcelona-Atlético de Madrid y Valencia-Real Madrid serán las semifinales de la Supercopa de España que la Federación Española de Fútbol confirmó este lunes que se disputará en Yeda, Arabia Saudí, entre el 8 y el 12 de enero. La primera semifinal será el día 8 entre valencianistas y madridistas. Azulgranas y rojiblancos se verán las caras un día después, según determinó el sorteo en el que extrajeron las bolas Busquets, Sergio Ramos, Gayá y Saúl, los internacionales representantes de cada club presente en Las Rozas por la convocatoria de la selección.

Fuentes federativas y, posteriormente, el presidente federativo, Luis Rubiales, también anunciaron que las mujeres tendrán acceso libre al estadio. No habrá zonas exclusivas para el público femenino, que se podrá mezclar con el masculino, lo que desde la Federación se interpreta como “una gran novedad”. La prohibición de la asistencia de las mujeres a los partidos de fútbol había levantado ampollas y generado críticas a la Federación desde que se comenzó a perfilar el país saudita como sede de la Supercopa. Organismos como Amnistía Internacional han levantado la voz y se han puesto en contacto con la Federación para tratar de impedir la disputa de la Supercopa en ese país al no respetar los derechos humanos, pero se han encontrado con la negativa federativa a escuchar su petición. “Las mujeres podrán sentarse donde quieran, accederán en igualdad de condiciones”, revelaron fuentes federativas.

Sobre la recomendación de la UEFA del pasado mes de septiembre de no jugar partidos en los países donde el acceso a las mujeres a los estadios estuviera restringido, desde la Federación se quiso hacer un matiz al comunicado del organismo europeo que rezaba: “El Comité Ejecutivo recomendará a las 55 asociaciones nacionales y a todos los clubes europeos que no jueguen partidos en países en los que las mujeres tengan acceso restringido a los estadios”. La Federación puntualizó que, siendo cierto que existe esa recomendación, también se acordó de que había dos posturas: o el bloqueo o intentar contribuir con al aperturismo a través del fútbol. La entidad que preside Luis Rubiales ha optado por la segunda vía: “El fútbol se puede utilizar como herramienta de cambio y transformación de una sociedad, o como bloqueo”, afirman en Las Rozas, donde también anuncian la creación de un torneo femenino en Arabia Saudí tutelado por la propia Federación.

Entre los argumentos federativos centrados en el aperturismo a través del deporte se esgrime que Arabia Saudí acoge la Fórmula-E, la próxima edición del rally Dakar y torneos del circuito profesional de tenis. Incluso que España fue elegida como sede del Mundial de 1982 años antes, en plena dictadura franquista. La semana pasada, la federación alemana anunció que ninguna de sus selecciones jugará en un país que no respete la igualdad de género. La Liga italiana, por su parte, confirmó que la Supercopa entre Juventus y Lazio se jugará el 22 de diciembre en Riad, la capital de Arabia.

El contrato firmado por la Federación con Arabia Saudí es por tres años, por los que ingresará unos 120 millones de euros, la mitad de ellos a repartir entre los clubes participantes. Un acuerdo de confidencialidad impide revelar las cifras exactas que ingresarán los clubes y la Federación. Dirigentes federativos aseguran que el dinero que obtendrá la entidad será destinado íntegramente al fútbol modesto y al femenino. Para esta primera edición, los clubes se repartirán unos 20 millones de euros en función del ranking histórico de competiciones europeas y domésticas. En los despachos de Las Rozas también argumentan que este nuevo formato de la Supercopa era inevitable porque el “antiguo modelo era inviable salvo que fuera Madrid-Barça”. “O era eso o la desaparición del torneo”, explicó Luis Rubiales.

Oposición del Valencia

El reparto entre los clubes ha generado la oposición del Valencia, que considera que los tres millones de euros que percibirá por participar, premios aparte, están por debajo de los ocho millones que se embolsarán Real Madrid, Barcelona y Atlético. El Valencia y la Federación han optado por acudir a un arbitraje que determine la cantidad que recibirá la entidad valenciana. Los premios serán de dos millones de euros para el ganador de la Supercopa, 1,4 para el subcampeón y 800,000 euros para los semifinalistas.

La disputa de la Supercopa en Arabia Saudí se produce en el contexto de la prohibición de la Federación, apoyándose en un dictamen de la FIFA, de que LaLiga pueda disputar partidos en Miami. Ya quedó abortado el intento de que la temporada pasada se jugara el Girona-Barcelona y para esta, salvo que un juez de lo mercantil decida conceder medidas cautelares el próximo 14 de noviembre, tampoco se jugará el Villarreal-Atlético, como pretende la patronal. El organismo que preside Gianni Infantino ha recalcado que no se pueden disputar encuentros de competiciones ligueras domésticas fuera del país de origen porque se rompe el principio de alternancia equipo local-equipo visitante.

“La única competición que se puede exportar fuera de España es la Supercopa, no es que lo digamos nosotros, es que lo dice la FIFA”, argumentan fuentes de la Federación. “Lo de querer llevar un partido de liga al extranjero no es algo nuevo. Ya lo intentó la Premier hace años y tuvo que desistir porque se encontró con la negativa de la FIFA y también de sus propios aficionados. Lo que sucede es que LaLiga ha intentado la quiebra de la Federación y le molesta que la hayamos evitado”, prosiguen esas mismas fuentes.

Antes de que se produjera el sorteo y ya con la presencia de las autoridades de Arabia Saudí, Rubiales explicó que consultó con los capitanes de los cuatro equipos implicados para tomar la decisión de la sede. Estos propusieron que el desplazamiento no fuera de muchas horas y que las fechas permitieran pasar el día de Reyes en casa. “La distancia entre Madrid y Yeda es de cinco horas y cuarto. El vuelo a otras posibles sedes que también pretendían acoger la Supercopa podía ser de 12 o 14 horas. La diferencia horaria con Yeda es solo de dos horas, con lo que la aclimatación no será tan complicada como cuando es de cinco o seis. Los jugadores podrán pasar el día 5 de enero en sus casas e incluso el día 6, dependiendo de cuándo vuelen”.



JMRS
Utilidades Para Usted de El Periódico de México