Internacional - Economía
Perspectivas económicas mundiales no son tan malas: OCDE
PARÍS (AP) — La economía mundial no está tan mal como se creía, especialmente en Estados Unidos y China, pero aun así ha sufrido una caída sin precedentes debido a la pandemia de coronavirus, advirtió el miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. La OCDE recortó sus pronósticos para México, India y Sudáfrica, mientras que los mejoró para China.
Se proyecta que el producto interno bruto mundial disminuirá un 4,5% este año, debajo de la caída del 6% que había pronosticado en junio, agregó la OCDE en un informe.
Ahora se espera que la economía mundial se recupere y crezca un 5% el próximo año, dijo la organización.
Sin embargo, la OCDE señaló que su pronóstico está “sujeto a una incertidumbre considerable” a medida que continúa la pandemia, y asume que “continuarán brotes locales esporádicos” y que una vacuna no estará disponible hasta finales de 2021.
La OCDE mejoró su pronóstico para la economía de Estados Unidos, anticipando una contracción del 3,8% este año en lugar de una caída del 7,3% pronosticada anteriormente.
Dijo esperar que China sea el único país del grupo de las 20 economías más poderosas del mundo que crecerá este año, a una tasa de 1,8%, en lugar de una caída del 2,6% proyectada anteriormente.
La organización con sede en París, que asesora a los países desarrollados sobre política económica, instó a los gobiernos a no aumentar los impuestos ni recortar el gasto el año próximo “a fin de preservar la confianza y limitar la incertidumbre”. Es necesario mantener el apoyo fiscal y monetario a la economía, añadió.
“El objetivo debe ser evitar un ajuste presupuestario prematuro en un momento en que las economías siguen siendo frágiles”, dijo.
Jamileth
Notas Relacionadas
- Petróleo de la OPEP tiene ventaja sobre esquisto de Estados Unidos durante recuperación de pandemia
- La economía de Brasil sufre su mayor caída en 25 años pero empieza a reaccionar
- El PIB de Brasil cae 4,1% en 2020 por la pandemia, el peor dato en 24 años
- El plan de Biden en comercio pasa por recuperar la confianza de países amigos
- Los tambores inflacionistas y el estirón del bono estadounidense llenan de dudas a las Bolsas