Nacional - Finanzas

Gobierno México prevé finanzas soportarían alza de tasa, mientras Moody´s ratifica nota

2021-04-30

En su más reciente decisión de política monetaria, Banxico mantuvo la tasa...

 

CIUDAD DE MÉXICO, 29 abr (Reuters) - Las finanzas públicas de México podrían soportar tasas de interés más altas, dijo el jueves un funcionario de la Secretaría de Hacienda, mientras Moody's mantuvo la calificación crediticia para la deuda mexicana en Baa1, con perspectiva negativa.

El deterioro de las cuentas fiscales de México se ha contenido y es probable que se revierta la contracción económica del país latinoamericano, informó la agencia calificadora en una nota.

"Lo anterior mantiene el acceso a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables, tanto para el sector público como el privado", dijo la Secretaría de Hacienda en un comunicado aparte.

La analista de Moody's Ariane Ortiz-Bollin dijo más tarde en una entrevista a Radio Fórmula que, por ahora, era difícil ver las condiciones que permitirían a México mejorar su calificación.

Iván Villarreal, jefe de planificación económica de Hacienda, señaló más temprano que "hay espacio para soportar, si los hubiese, aumentos en las tasas de interés sin presionar las finanzas públicas".

Sus comentarios ocurren cuando la segunda economía de América Latina enfrenta una mayor presión sobre los precios, que ha llevado a la inflación local significativamente por encima del objetivo del banco central.

En la primera mitad de abril, el índice de precios al consumidor se aceleró a su mayor nivel en más de tres años a un 6.05% a tasa anual, impulsada por incrementos en los precios de los combustibles.

Banco de México (Banxico) tiene como meta permanente una tasa del 3% +/- un punto porcentual, por lo que el salto en la inflación ha aumentado las expectativas de que el ente monetario podría subir la tasa referencial de interés este año.

Villarreal habló en la presentación del informe trimestral sobre finanzas públicas en la que el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que el reciente repunte de la inflación no parecía ser permanente.

En su más reciente decisión de política monetaria, Banxico mantuvo la tasa clave en un 4%, citando mayores expectativas de alzas en la inflación general para el cierre de año.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México