Tendencias
Moldavia, luego Georgia, ahora Ucrania: cómo Rusia construyó muros en el espacio postsoviético
Benjamin Dodman | France 24
El reconocimiento de Moscú de los territorios ucranianos separatistas ha provocado comparaciones con operaciones rusas pasadas destinadas a contrarrestar la influencia occidental y reforzar su profundidad estratégica en el antiguo bloque soviético.
Tras meses negando sus planes de invadir Ucrania, el presidente Vladimir Putin ordenó el martes la entrada de tropas rusas de "mantenimiento de paz" en los territorios separatistas de Donetsk y Luhansk, reconociendo las dos entidades orientales -que los rebeldes apoyados por Rusia tomaron y ocuparon en 2014- como repúblicas independientes de Kiev.
A pesar de las especificidades de la crisis ucraniana, los analistas se apresuraron a señalar que la medida de Putin se ajustaba a un patrón reciente en las operaciones militares rusas, destinado a intimidar a los vecinos para que se sometieran, deteniendo en el proceso cualquier expansión hacia el este de la OTAN.
El Kremlin lleva mucho tiempo utilizando los llamados "conflictos congelados" para extender su alcance más allá de las fronteras rusas. Durante las últimas tres décadas, ha respaldado un régimen prorruso en la región disidente de Moldavia, Transnistria. En 2008, lanzó una invasión convencional en Georgia en apoyo de los gobiernos separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, dos provincias con gran población de habla rusa. Seis años después, Rusia arrebató Crimea a Ucrania y comenzó a apoyar una insurgencia de separatistas prorrusos en el Donbass.
En cada caso, los temores a un alejamiento de la esfera de influencia de Rusia precipitó las acciones de Moscú, mientras que la presencia de poblaciones de etnia rusa proporcionó al Kremlin un pretexto para intervenir como protector. La misma lógica estuvo en juego durante el incoherente discurso de Putin el lunes por la noche, en el que afirmó, sin pruebas, que los ciudadanos de habla rusa de Ucrania estaban siendo sometidos a un "genocidio" .
El libro de jugadas de Putin
El último movimiento descarado de Putin se produce después de meses de tensiones oscilantes en los que el presidente ruso acumuló un formidable ejército a lo largo de las fronteras de Ucrania mientras mantenía al mundo en vilo. Al final, el momento de su movimiento bien puede haber sido determinado por otro extraño paralelismo con el conflicto de Georgia, esta vez fortuito.
En 2008, la guerra entre Rusia y Georgia estalló al comienzo de los Juegos Olímpicos de Beijing, para disgusto de las autoridades chinas. Para no volver a molestar a China, Putin ha esperado esta vez hasta después de la ceremonia de clausura de los Juegos de Invierno, también en Beijing, antes de volver a atacar a Ucrania.
El movimiento de Putin supuso un inquietante déjà vu para los georgianos, que aún se recuperan de la dura derrota de su país a manos de Rusia. Fue una pequeña sorpresa para el profesor Emil Avdaliani, de la Universidad Europea de Tbilissi y el grupo de reflexión georgiano Geocase.
"En Georgia, muchos esperábamos el reconocimiento de las dos entidades separatistas de Donbass. Era evidente desde hace más o menos un año", declaró Avdaliani a France 24. "Moscú ha estado aumentando su financiación de las entidades, proporcionando pasaportes rusos y aumentando clandestinamente su presencia militar. La decisión de Putin es una conclusión lógica del proceso".
Avdaliani añadió que los movimientos de Rusia seguían "un libro de jugadas establecido", "creando o fomentando movimientos separatistas para impedir que un vecino se desvíe hacia las instituciones occidentales".
Defendiendo el ‘extranjero cercano’ de Rusia
Con sus grandes minorías étnicas arrastradas a través de las fronteras antes y durante la época soviética, los países que bordean el costado occidental de Rusia han ofrecido un terreno fértil para que surjan y se enconen los conflictos. Según la narrativa de Moscú, estos conflictos tienen su origen en su legítimo reclamo de una esfera de influencia y su deber de proteger a los rusos étnicos de la agresión extranjera.
“Rusia se considera con derecho a una esfera histórica de influencia, el llamado ‘cercano al extranjero’, y no permite que nadie más la infrinja”, dijo Nicoló Fasola, experto en estrategia militar rusa de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
“Rusia siempre está preocupada por la penetración extranjera, no sólo en términos de participación militar y compromiso político, sino también en términos culturales”, dijo Fasola a France 24. Señaló las llamadas “revoluciones de color” que llevaron al poder a gobiernos prooccidentales en Georgia (2003) y Ucrania (2004), y que el Kremlin percibió como “instrumentos de Occidente para alejar a esos países de Rusia”.
Este razonamiento sustenta la presencia continua de Rusia en la provincia separatista de Moldavia, Transnistria, donde los intentos de imponer el idioma rumano a principios de la década de 1990 fueron ferozmente resistidos por la población de la región, mayoritariamente de habla rusa. El mismo concepto, proteger a los rusos étnicos, serviría más tarde a Putin para justificar sus intervenciones en Georgia y Ucrania.
Aunque Rusia no ha reconocido la independencia de Transnistria, “ha debilitado la soberanía moldava y ha congelado su integración occidental durante los últimos 25 años”, escribe Eric J. Grossman en el US Army War College Quarterly. “Esta incertidumbre ha servido para atrapar a Moldavia en una zona gris geopolítica entre el este y el oeste y la ha obligado a actuar como vehículo para la corrupción y el blanqueo de dinero rusos”.
“Zona gris”
Tanto Georgia como Ucrania corren ahora el riesgo de verse arrastradas a la misma “zona gris” geopolítica, acorraladas entre sus esperanzas de entrar algún día en la alianza militar de la OTAN y el conocimiento de que Rusia no las dejará marchar. En cuanto a sus respectivas entidades separatistas, reconocidas únicamente por Rusia, su destino depende totalmente de Moscú.
“Esas entidades no podrían sobrevivir por sí mismas, pero su fragilidad es en realidad una ventaja desde la perspectiva rusa, porque las vincula más a Rusia”, dijo Fasola. “No podrían sobrevivir sin la ayuda de Moscú, lo que a su vez justifica la presencia continua de Rusia sobre el terreno”.
Al reconocer las dos "repúblicas" del Donbass, Moscú se ha ceñido meticulosamente a su libro de jugadas de probada eficacia, reproduciendo, palabra por palabra, los tratados de amistad y asistencia mutua que había firmado anteriormente con las provincias separatistas de Georgia, Abjasia y Osetia del Sur. Si esas entidades pueden prosperar es una preocupación menor para Rusia, si se compara con el panorama estratégico general, dijo Fasola.
"Moscú proporcionará ayuda financiera y logística pero, al final, no son más que herramientas para la consecución de los objetivos estratégicos de Rusia", explicó. "Se trata de utilizarlos como muros de protección en el espacio postsoviético, instrumentos para controlar la situación sobre el terreno".
Un precio que vale la pena pagar
Queda por ver cuánto control puede ejercer Rusia, y los críticos señalan que las acciones de Putin han endurecido el sentimiento antirruso en Ucrania y Georgia. Como dijo recientemente la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, su país entiende "muy bien lo que siente hoy el pueblo de Ucrania (...) Es la solidaridad de un país que ya ha sufrido y sigue sufriendo la ocupación".
Puede que Rusia haya conseguido sus objetivos a corto plazo, pero ha "perdido prestigio y poder blando", dijo Avdaliani. "Pocos en Ucrania o Georgia pensarían en volverse hacia Rusia geopolíticamente. Creo que, a largo plazo, Rusia ha desaprovechado las ventajas que tenía incluso después del colapso de la Unión Soviética".
Sin embargo, para los estrategas del Kremlin, el resentimiento contra Moscú es un precio que vale la pena pagar para asegurar que la expansión de la OTAN se detenga en seco.
"Es cierto que el curso de acción de Rusia desde 2014 ha enfurecido a la opinión pública ucraniana y ha legitimado la postura antirrusa de Kiev", dijo Fasola. "Pero el mismo gobierno de Kiev es muy consciente de que Rusia puede decidir o, al menos, influir fuertemente en sus decisiones políticas. Por muy antirrusos que sean, tienen que tener en cuenta las posiciones y acciones de Moscú".
Desde el punto de vista occidental, la agresiva estrategia rusa ha tenido un claro coste para Moscú, en forma de fuertes sanciones, que están destinadas a ser aún más severas, y un fuerte deterioro de las relaciones con un frente occidental indignado y compacto.
"Por otro lado, si basamos nuestra evaluación en los objetivos declarados por Moscú, es decir, el mantenimiento del control ruso, o al menos la influencia sobre esas regiones específicas, entonces podemos decir que la estrategia rusa ha tenido éxito", advirtió Fasola. "Por supuesto, una vez podría contrarrestar que ni Georgia ni Ucrania han renunciado a entrar en la OTAN. Pero, de facto, el ingreso en la OTAN ya no es una opción viable. Por mucho que Georgia y Ucrania quieran entrar en la OTAN, simplemente no pueden".
El mismo razonamiento se aplica a Occidente, añadió Fasola: "Sobre el papel, las potencias occidentales deciden quién entra en la OTAN. Pero en la práctica, no pueden ignorar a Rusia".
Jamileth