Editorial

La transición del sector eléctrico y su prospectiva

2022-05-05

El Gral. Lázaro Cárdenas del Rio obligó al gobierno Federal a crear el 14 de...

Ramón Galindo y Pedro Franyuti

1.- Introducción

Desde hace más de 140 años (siglo XIX) se inició la generación de energía eléctrica en nuestro país, con el propósito de suministrar del vital fluido a las principales empresas americanas (textiles y mineras) instaladas en México, diez años después se incrementó la red de distribución a los centros urbanos de mayor población y poder adquisitivo.

Fue hasta la época del Porfiriato que se reconoció al sector eléctrico con carácter de uso público, en 1937 casi la mitad de la población tenían el privilegio de recibir energía eléctrica en sus hogares, suministradas por empresas extranjeras (The Mexican Light And Power Company, The American And Foreign Power Company y la Compañía Eléctrica de Chapala), con costos elevados y deficiencias en el suministro.

Tal situación en el periodo del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio obligó al gobierno Federal a crear el 14 de agosto de 1937 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que el 11 de febrero de 1939 se publicó en el Diario oficial de la Federación la primera Ley de la Industria Eléctrica, en la que se reconoce como servicio público la cual puede ser prestada por el Estado o por particulares mediante concesiones.

El Presidente Adolfo López Mateos, el 27 de septiembre de 1960 nacionalizó la industria eléctrica, la cual contaba con un nivel de suministro a la población de un 44%.

A partir de esa fecha la CFE sería la empresa mexicana encargada de la generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica en nuestro país.

A la fecha,  en diversas ocasiones y periodos la Ley de la Industria Eléctrica  ha sufrido modificaciones, esta ley es reglamentaria de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tiene como finalidad “ Promover el desarrollo sustentable de la Industria Eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de los usuarios, así como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal, de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes.”

El 20 de diciembre de 2013 el Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto en donde se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el 11 de agosto del 2014, dicho mandatario en el marco de las llamadas Reformas Estructurales promulgo las leyes secundarias de la Reforma Energética en la que se destaca:

1.- La desaparición del monopolio de la generación de electricidad.

2.- el reconocimiento como áreas estratégicas la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de la electricidad.

3.- la Creación del Centro Nacional de Control de Energía como Organismo Público Descentralizado para: 

a.- Controlar operativamente el sistema eléctrico nacional.

b.- Operar el mercado eléctrico.

c.- Garantizar el acceso abierto no discriminatorio a la red nacional de transmisión y a las redes de distribución.

4.- Se permite la inversión privada, mediante contratos con particulares para la transmisión y distribución de energía eléctrica.

5.-Fortalecer a la CFE para hacerla más eficiente y eficaz.
 
2.- Capacidad de producción de energía eléctrica y demanda nacional

Según información existente, al cierre de 2019 la capacidad entregada en operación comercial a la red de Centrales Eléctricas de la CFE, los Productores Independientes de Energía (PIE) y del resto de los permisionarios fue de 78,447 MW, y a octubre de 2020 aumentó hasta 86,034 MW, la CFE tiene 44,189 MW, 16,686 MW para los PIE; el sector privado 24,238 y PEMEX 921 MW

3.- ¿Por qué se concesionó a privados nacionales y extranjeros la energía eléctrica?

La información disponible refiere, que posterior a la nacionalización de la energía eléctrica, la CFE creada para garantizar el abasto nacional cumple con su cometido e incluso se registró un crecimiento debido al auge del petróleo en los 70s; varios han sido los intentos por efectuar reformas al sector energético en los ámbitos de hidrcarburos y generación de electricidad; ahora bien, refiríendonos específicamente al eléctrico, es a partir de 1992, cuando a través de la figura de Productores Independientes de Energía, los cuales aparecen en los años 70, mediante los que se permitía a los productores de energía, generar en un lugar y consumir en otro y pagar por el “porteo” de energía, el gobierno entonces, abrió la posibilidad de que las empresas privadas generaran electricidad, para consumo propio o para venderla al gobierno o al extranjero.

Lo anterior fue permitido sin efectuar cambio alguno, al mismo tiempo que, se presentaran inciativas de las llamadas reformas estructurales, y es hasta diciembre de 2013, cuando se lleva a cabo la Reforma Eléctrica durante el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, que junto con los partidos PRD, PAN, MC y PVEM, integraron el grupo llamado “Pacto Por México”, quienes avalaron reformar el marco legal constitucional y regular de esta manera, la política de mercado en el sector eléctrico.

El esquema de financiamiento para crear la infraestructura es el mismo que para la figura de autoabastecimiento, las empresas invertían una parte de su capital y otra era financiada por el gobierno, es en esta parte, que ingresan las empresas extranjeras y privadas nacionales a proporcionar el servicio, vendiendo mediante subasta la energía a la CFE.

“Los PIE, ¿Qué son y por qué?”

Se  deduce que los Productores Independientes de Energia, estos instrumentos alternos de energía, fueron quienes dieron pie al proceso de privatización en el sector eléctrico, dejando a la CFE, ser meros compradores de energía y dejando sin inversión el ámbito de su incumbencia, siendo así practicamente abandonada su infraestrutura e incumpliendo de su función social de suministrar energía a la mayoria de la población.

En suma, puede entenderse que, de acuerdo con el proceso evolutivo, el Estado se inclinó hacia un esquema de mercado, situándose como un gerente comercializador a través del cual cumplía con su función social, con las implicaciones de vulnerabilidad implícitas, al ocasionar el rezago de su tecnología y limitaciones de operación respecto a su capacidad instalada, haciéndose dependiente del sector privado.   

4.- Intereses políticos y de particulares

A manera de introducción podremos argumentar que en este sentido, el interés político, siempre ha sido la supuesta noble intención de satisfacer el beneficio de la sociedad en su conjunto, y, es por eso que el legislador se ocupa en realizar los cambios necesarios en la legislación para contar con un marco normativo que proteja los recursos estratégicos de la nación, contribuya al bien común y otorgue a quienes se interesan en la inversión sobre los bienes de la nación, la certeza jurídica que no ponga en riesgo su capital.

Es así, que se identifican los intereses políticos y de grupo, los primeros, como ya se dijo, se presentan a la sociedad presumiendo los logros realizados para mejorar su condición social, esperando a cambio de ello, que el pueblo les favorezca a la hora de las elecciones y con ello fortalecer al grupo político al que pertenece. En el caso de los particulares, se encuentran, los empresarios, divididos en privados nacionales y extranjeros, ambos, buscan entre sí, beneficiarse de los negocios que emprendan dentro del marco estatal, a su vez, se sirven del grupo que integran las cabezas del sector económico en el gobierno y este a través de sus legisladores coordinan la revisión del marco legal y las adecuaciones que deban hacerse a las leyes; sin embargo, el proceso se ve sometido a consideración de los demás legisladores de oposición, que juntos con ellos, integran las cámaras de diputados y senadores.

Las elecciones de 2018, fueron el marco de la conformación política actual, integrandose de la manera siguiente: dos principales bloques de partidos políticos denominado coaliciones; la primera, “Va por México”, incluye a los partidos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otra, “Juntos Hacemos Historia”, que considera a los partidos de: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista Mexicano (PEVM), el de Movimiento Ciudadano (MC), es un partido que participó solo en los comicios federales de 2021.

La reforma eléctrica impulsada por el ejecutivo y discutidos entre los bloques opositores, los de “Juntos Hacemos Historia” respaldando e impulsando la iniciativa en el congreso, que propuso entre otros cambios, la limitación en la producción de energías de empresas privadas, dejándose el mayor porcentaje 56/44  a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); en el mismo sentido, se discutió el hecho de que los grandes yacimientos de litio sean de exclusividad en su explotación y procesamiento a una empresa nacional, que se crearía para tal fin,  y el bloque opositor de “Va por México” rechazándola, al ver afectados sus intereses al votar a favor de la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto en 2013, su crítica se centra en que el gobierno basa la producción de electricidad mayoritariamente utilizando combustibles fósiles y que se incumplen las leyes ambientales en materia de estándares de contaminación, haciendo mas costosa la electricidad, igualmente se señala el hecho de que el régimen de nacionalización del litio desincentiva la inversión privada y la que proviene del exterior.

Por su parte, el ejecutivo rechaza las acusaciones argumentando que con la reforma eléctrica, se obtiene la autosuficiencia en esa materia y se evitan casos de afectaciones como el sucedido en varios estados del Norte y de  la unión americana por fallas en el sistema eléctrico; respecto al litio, defiende su postura, que será considerado como un material estratégico y como tal el Estado será rector en su explotación y proceso, añadiendo además, que basta ya de saqueos a México como sucedía en administraciones anteriores, que con las llamadas reformas estructurales, entregaron casi la totalidad de los recursos naturales y estratégicos a empresas extranjeras, como lo son las chinas en la explotación de litio en Sonora.

El jueves 7 de abril de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró como constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, la cual estaba siendo sometida a consideración de constitucionalidad o no por parte de este órgano; al respecto el presidente López Obrador, había expresado, “Que no me vengan a mi con cuentos de que la ley es la ley. No, lo que se va a demostrar es, si son abogados que defienden el interés público o son abogados patronales empresariales”, haciendo alusión que, la ley anterior de la llamada reforma estructural había sido elaborada por abogados de la empresa Iberdrola 

La reforma eléctrica fue rechazada por todos los integrantes del bloque opositor al gobierno y en lo que corresponde al Litio, fue aprobada por la mayoría compuesta por el grupo, “Juntos hacemos historia”. Lo sucedido, permite considerar que, hoy se asiste al debate de retornar a los orígenes de la pujanza de la CFE, pues la reforma discutida, presentaba por un lado, que la CFE fuera rector en el terreno estratégico y asumiera el control del sector, limitando a productores privados a generar el 46% de energía y la CFE el 54%.

La actitud asumida por el el grupo “Vamos México”, fue catalogada por el grupo oficialista como “traidores a la patria” y así se les promueve en redes e incluso en plazas públicas;  ante esta acción, el INE, ha emplazado al grupo denominado 4T, a que cese el hostigamiento y exhibición del grupo político contrario, situación que le ha acarreado, ser señalado entre otros calificativos, de favorecer al bloque opositor y no actuar con imparcialidad, razón por la cual, es promovida desde el ejecutivo, la Reforma Electoral, que propone entre otros cambios, una nueva ciudadanización del INE, cambiando su estructura y método para seleccionar a los consejeros, eliminación de plurinominales y reducción de prerrogativas a partidos políticos.

En el entorno externo, el gobierno norteamericano, se mantuvo atento a la eventual aprobación de esta reforma y las demostraciones fueron más que evidentes, al tenerse las visitas de diferentes funcionarios del gobierno, resaltando entre ellos, el enviaddo especial para el clima y la representante comercial Katherine C. Tai y Secretario de estado Antony Blinken. La penúltima expresó que, de aprobarse la reforma en los términos que se planteaba, México incurriría en violaciones al T-mec, toda vez  que ese tratado de libre comercio prohíbe a los gobiernos favorecer a las empresas estatales.Y por lo tanto, podría verse sujeto a litigios internacionales; este pronunciamiento es compartido con Canadá y es natural, desde el punto de vista de los intereses de sus empresarios nacionales.     

5.- ¿Cuáles son los beneficios para México y para la población en general?

Beneficios para México: se dice en los anuncios oficiales, que gracias a que la oposición frenó la reforma constitucional, la CFE, dominará 90% de generación, anunciando a su vez, que con el fallo de la SCJN se permitirá que las 60 hidroeléctricas aumenten su producción de energía en un 50%.

En el aspecto social, es de esperarse que aún sin la aprobación de la reforma, los beneficios a la población, superen la situación prevaleciente con la reforma al sector de 2013. Ahora bien, lo que si es palpable, es el incremento de tiendas de autoservicios como Oxxos y otras, señaladas por el gobierno, de beneficiarse de manera ilegal con la figura de productores llamados de autoconsumo.

6. CONCLUSIONES

- La evolución histórica indica un vaiven en la administración de los recursos energéticos (petróleo y electricidad), entre privados y nacionales.

- El aspecto social, reconoce dos momentos históricos en que la nación se ha hecho presente argumentando el beneficio e interés nacionales.

- Dos personajes políticos dirigentes del país han destacado por estas acciones, Lázaro Cárdenas del Río y Adolfo López Mateos. La transición del control privado a lo estatal se llevó sin contratiempos.

- La no aprobación de la Reforma Eléctrica, por parte del grupo “Vamos México”, es de esperarse, le implicará costos políticos de cara al proceso electoral para renovar las gubernatras en seis estados.

- Es de esperarse, que el gobierno someta a revisión los permisos para productores de energía independientes y de autoconsumo y con ello, resulten afectados empresarios nacionales y extranjeros del sector privado.

7. PROSPECTIVA
 
- La lucha en el escenario politico, se sostiene hoy en un gobierno que busca capitalizar todas y cada una de la infraestructura con que cuenta para utilizarla a su favor, con el fin de impactar favorablemente a la población.

- Es de esperarse, que con las acciones que emprenda el gobierno para revisar los permisos de generación externos a la CFE, se generen una serie de litigios en el ámbito nacional e internacionales.

- Los Estados Unidos y Canadá defenderán el interés de sus empresarios y se deliberará en paneles políticos si afecta o no al llamado T-Mec.

- Para el escenario político nacional, se espera una lucha más encarnizada entre la oposición y el gobierno, los primeros buscando justificar su negativa a la reforma los segundos a exhibirlos como traidores al interés nacional y contrarios al interés estratégico nacional. Para ello, se buscará por parte del gobierno, relacionarlos con los intereses privados de las empresas involucradas en el sector eléctrico.

- Ante la negativa por parte del gobierno a hacer concesiones, se presume que pudiese originar una parálisis legislativa en el Congreso.



JMRS
Utilidades Para Usted de El Periódico de México