Nacional - Economía

Suscribe Pemex carta de intención para comercializar bonos de carbono

2008-10-27

Como firmante del Protocolo de Kyoto, México emite bonos de carbono que le permiten...

México, (Notimex).- Pemex Exploración y Producción (PEP) suscribió una carta de intención con la empresa CO2 Global Solutions International, para comercializar los bonos de carbono que resulten del aprovechamiento energético de los gases de combustión de los turbogeneradores de la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco.

Con lo anterior, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha firmado cartas de intención para reducir en más de dos millones 350 mil toneladas anuales las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que refrenda su compromiso con las mejores prácticas ambientales.

Sobre el acuerdo con CO2 Global Solutions International, Pemex desarrollará un proyecto encaminado a reducir en unas 93 mil toneladas anuales las emisiones de GEI en la terminal de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático que impulsa el gobierno federal.

La paraestatal expone en un comunicado que el documento suscrito se encuentra asociado al Mecanismo de Desarrollo Limpio bajo el esquema del Protocolo de Kyoto.

Desde 2007, la empresa petrolera mexicana ha suscrito este tipo de acuerdos con StatoilHydro, Ecosecurities, BNP Paribas Bank, CO2 Global Solutions International, Credit Suisse y Mitsui & Co. Ltd.

Estas acciones forman parte de la iniciativa estratégica denominada "Pemex y el cuidado del medio ambiente", encaminada a promover la seguridad de sus operaciones y brindar una relación armónica con el entorno ambiental.

Los proyectos están orientados a mejorar la eficiencia térmica de calderas en refinerías y complejos procesadores de gas; instalar sellos secos en compresores de gas; aprovechar gases de combustión de turbogeneradores, y cogenerar energía eléctrica.

Asimismo, eliminar la quema de gas en campos petroleros; recuperar hidrocarburos enviados a desfogue; reestructurar sistemas eléctricos; sustituir compresores; estabilizar la presión de la red de gas combustible y cambiar trampas de vapor.

El esquema de bonos de carbono establece que los países industrializados cubran sus cuotas de reducción de generación de GEI comprometidas en el Protocolo y que las naciones en desarrollo obtengan financiamiento para proyectos que reduzcan esas emisión a la atmósfera.

Como firmante del Protocolo de Kyoto, México emite bonos de carbono que le permiten financiar proyectos en el país para reducir la emisión de GEI. Estos bonos son adquiridos por empresas de países industrializados.