México impulsa tecnología para ayudar a los no bancarizados a dejar atrás el dinero en efectivo
El nuevo gobierno de México está apostando a la tecnología financiera para ayudar a sacar a los ciudadanos de la pobreza.
El nuevo gobierno de México está apostando a la tecnología financiera para ayudar a sacar a los ciudadanos de la pobreza.
La moneda y bolsa mexicanas cerraron el lunes sin muchos cambios respecto al cierre previo, en una sesión de pocos negocios debido al cierre de los mercados financieros en Estados Unidos por un feriado, a la espera esta semana de información económica relevante.
En el contexto externo, la moneda mexicana aprovechó la menor demanda del dólar como activo de refugio tras la mejoría en la señales en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, dijo el jueves que espera que sus ingresos consolidados en 2019 crezcan ligeramente a 19,107 millones de dólares y que su flujo baje a 2,429 millones de dólares.
El peso mexicano sucumbió en el arranque de la semana ante un dólar que avanzó prácticamente con respecto a todas las divisas más negociadas en el mundo.
Las ventas comparables de las mayores cadenas minoristas de México se desaceleraron en enero a su menor nivel interanual desde abril de 2018, reforzando la proyección de que al cierre de este año podrían caer ligeramente en medio de un mercado interno debilitado por la inflación y la inseguridad.
La cementera mexicana Cemex reportó el jueves una reducción de sus pérdidas en el cuarto trimestre debido a menores gastos e impuestos, aunque el resultado no cumplió con las expectativas de algunos analistas, lo que golpeaba a sus acciones en el mercado local.
Las ventas comparables de la gigante minorista Wal-Mart de México (Walmex) registraron en enero un crecimiento interanual de 4.4 por ciento, dijo el jueves la empresa.
El peso mexicano se depreció el miércoles en línea con otras monedas emergentes por una fortaleza del dólar, mientras el mercado espera información económica relevante como el dato de inflación local y el anuncio de política monetaria de Banxico, ambos el jueves.
Los mercados mexicanos ganaron el martes luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que próximamente anunciará medidas extraordinarias para fortalecer a la petrolera estatal Pemex, que incluyen la reducción de su carga fiscal.
El gobierno de México no necesariamente enfrenta una rebaja en su nota crediticia por parte de Fitch si la calificación de la petrolera estatal Pemex se recortara de nuevo, dijo el viernes un analista senior de la agencia.
La Suprema Corte de México negó una solicitud del productor de cerveza Corona para que le fueran devueltos “miles de millones de pesos” por concepto del pago del Impuesto al Valor Agregado, dijo el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De 10 empresas donde la Junta Local se declaró incompetente y la Federación será la que emita una determinación, comentó que seis se desistieron y también pagarán lo que el sindicato está solicitando, quedando pendientes sólo cuatro al día de hoy.
Los mercados mexicanos avanzaban el viernes impulsados por un mayor apetito por activos de riesgo tras la divulgación de positivos reportes corporativos en Estados Unidos que ayudaban a reducir la preocupación por el crecimiento económico mundial.
La forestal chilena Arauco informó el viernes que modificó un acuerdo con Masisa para adquirir dos complejos industriales en México por 160 millones de dólares, lo que permitirá a la firma consolidarse como el segundo productor mundial de paneles.