Educación

Inicia SEP e IFE elecciones infantiles en primarias y secundarias

2009-03-23

La funcionaria federal exhortó a los niños de la primaria Estado de Hidalgo, ubicada...

México,(Notimex).- Al poner en marcha en coordinación con el IFE las elecciones infantiles en más de 12 mil primarias y secundarias del país, la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, sostuvo que este instituto es fundamental para la democracia de México.

Acompañada del presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, subrayó Vázquez Mota que todo lo que los mexicanos y la clase política hagan por respetar, fortalecer y darle valor a ese organismo ayudará a que México sea una nación que construye diálogos.

La funcionaria federal exhortó a los niños de la primaria Estado de Hidalgo, ubicada en la calzada Marina Nacional, a llevar a sus padres a votar el próximo 5 de julio, porque es un derecho y una obligación ciudadana.

"Si no vamos a las urnas, será muy difícil tener un país más honrado, más transparente, de mayor participación y un México mejor para todos", insistió ante los estudiantes que por segundo año participarán durante la semana en este ejercicio.

En su mensaje instó a que los más de tres millones 400 mil estudiantes de 12 mil 300 primarias y secundarias que participarán en los comicios, a que aprendan a votar para decidir qué clase de escuela y país quieren, lo que les ayudará a comprometerse a que eso se haga realidad.

En el caso de las elecciones infantiles, dijo que las boletas en las que opinarán y para lo cual se instalaron urnas en las escuelas, -en casi 300 serán electrónicas- los niños aprenderán a que pensar diferente no es motivo de burlas o discriminación, así como a ser tolerantes y plurales a través del diálogo y el respeto.

Destacó que a través del voto libre y secreto, se les preguntará a los menores su opinión sobre cómo mejorar la convivencia en su escuela, por qué es importante la diversidad, qué piensan de la libertad, qué camino quieren para solucionar las diferencias y qué piensan del trato respetuoso y justo.

El ejercicio ayudará a entender mejor "por qué cuesta tanto trabajo vivir en democracia en México, por qué nos cuesta tanto trabajo respetar cuando alguien gana o pierde, entender y aceptar que se perdió o se ganó, por qué nos cuesta tanto trabajo en las calles el respeto".

Asimismo estimó que en México ha costado mucho trabajo consolidar la democracia, tema en el que las familias y escuelas no siempre enseñan los valores de la democracia y los valores ciudadanos.

Por ello exhortó a los padres de familia y maestros a ayudar a promover la cívica y ética, materias que por 25 años estuvieron fuera de las aulas, para seguir fomentando la formación ciudadana.