Nacional - Economía

Instan a fortalecer campañas para consumir productos nacionales

2009-05-05

Cruz López Aguilar, reconoció en un comunicado que las exportaciones agroalimentarias...

México,  (Notimex).- La Confederación Nacional Campesina (CNC) instó a fortalecer las campañas de consumo de productos nacionales, ya que tan sólo en cereales las compras a otros países aumentaron hasta 60 por ciento en 2008 con relación a 2007.

El dirigente de la referida central, Cruz López Aguilar, reconoció en un comunicado que las exportaciones agroalimentarias crecieron 15.5 por ciento el año pasado, pero la balanza comercial en el ramo aumentó en el mismo periodo más de 38 por ciento.

Con base en estadísticas, la CNC aseveró que en 2007 las importaciones de alimentos fueron por 15 mil 292 millones de dólares, sobre todo en cereales, por lo que el incremento para 2008 fue de 21 por ciento.

De acuerdo con las autoridades agrícolas, para este año se espera una producción de 26.5 millones de toneladas de maíz, pero seguirán importándose unas 10 millones de toneladas de grano amarillo.

Además destacó que se compran cuatro millones de toneladas de leche en polvo a otras naciones cuando en México existe una sobreproducción que obliga a los pequeños y medianos productores del sector social a tirar el líquido por problemas de comercialización.

Además, México importa 65 por ciento del arroz que se consume en el país como consecuencia de la difícil situación por la que atraviesa el sector arrocero, ya que en 1988 había 25 mil productores y ahora se dedican a esa actividad un poco más de seis mil personas.

En este ramo productivo, la CNC considera que se debe aprovechar la actual coyuntura internacional por la que pasa el segundo cereal en importancia en el planeta, lo que permitirá a México contar con ventajas para cubrir su consumo interno y paralelamente poder exportar.

La CNC mencionó que sólo en el sureste del país, pese a los programas de apoyo federal, se cuenta con 380 mil hectáreas ociosas que pueden ser incorporadas a la producción de este cereal, por tratarse de tierras bajas.

Cruz López recordó que en esta zona del país se concentra 50 por ciento de los recursos hídricos de México y en los tres estados productores más importantes de arroz que son Campeche, Tabasco y Veracruz se tienen los ríos más caudalosos del país.