Nacional - Economía

Afecta más a jóvenes el desempleo en México

2009-05-19

En relación al

México,  (Notimex).- El desempleo en México afecta más a la población de entre 14 y 24 años de edad, sobre todo a las mujeres, y se prevé que la caída del empleo sea aún mayor en especial para este sector de la población, estimó el investigador Fortino Vela Peón.

El catedrático del Departamento de Producción Económica de la UAM refirió que en 2008 el desempleo se ubicó en 6.8 por ciento, equivalente a 422 mil 94 hombres y mujeres jóvenes desocupados, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI)

En un comunicado, expuso que ante la recesión que atraviesa la economía mexicana y los efectos negativos a causa de la emergencia sanitaria por la influenza A(H1N1) la caída del empleo será aún mayor para todos los ciudadanos, en especial para los jóvenes.

En relación al "bono demográfico" en el país, resultado de la incorporación de los muchachos al mercado laboral, que asciende a cerca de un millón 500 mil personas cada año, opinó que podría perderse si no se aplican las medidas adecuadas.

"Mientras que el máximo histórico del total de la Población Económicamente Activa (PEA) para México se alcanzará para el año 2030, en el país este bono demográfico pasará de largo", señaló.

El experto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) argumentó que no se cuenta con una estructura productiva que pueda asimilar y crear los empleos que se requieren para aprovechar las capacidades de la población productiva.

Explicó que los aspectos que deben corregirse para evitar un efecto mayor en el desempleo son la falta de educación de los ciudadanos y la deserción en las instituciones educativas.

Vela Peón se pronunció por la creación de programas gubernamentales que incentiven el primer empleo y vinculen a la empresa con la universidad, a fin de que los alumnos encuentren posibilidades bien remuneradas para sumarse al proceso productivo.

Puntualizó que es conveniente diseñar una política pública enfocada a generar oportunidades para las mujeres jóvenes -que es el sector más vulnerable en el mercado laboral-, en cuyo esquema esté la educación.