Internacional - Población

Policía desaloja retenes en Francia que bloqueaban depósitos de combustible

2010-10-15

De los 220 depósitos de hidrocarburos instalados en Francia, al menos seis seguían...

PARÍS, 2010 (AFP) - La policía francesa desalojó el viernes a manifestantes que bloqueaban el acceso a cuatro depósitos de combustible, en el marco de las protestas contra la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno de Nicolas Sarkozy.

A primera hora de la mañana, la policía desalojó, prácticamente sin incidentes, a los manifestantes que bloqueaban los depósitos de Fos-sur-Mer (sur), Bassens (suroeste), Cournon d'Auvergne (centro) y Lespinasse (sur), cuya capacidad total de reserva supera el millón de metros cúbicos.

Poco después la empresa Trapil, que administra el oleoducto que abastece los aeropuertos parisinos, entre éstos Orly y Roissy, los más concurridos, indicaba que interrumpió sus operaciones el viernes debido a la falta de derivados petroleros desde la refinería de Grandpuits, este de París.

La decisión de desbloquear los depósitos de hidrocarburos, adoptada el jueves por la presidencia francesa, pretende evitar la escasez de combustible, afirmó el viernes el secretario de Estado francés de Transportes, Dominique Bussereau.

"No podemos permitirnos una penuria de combustible. Es necesario pensar en quienes necesitan desplazarse (...), en las empresas, en los transportistas, todo lo que hace a la vida de nuestro país. De ahí la decisión" de levantar los bloqueos, afirmó Bussereau a la radio privada Europe 1.

El responsable gubernamental pidió una vez más a los automovilistas abstenerse de cargar combustible sólo por precaución.

"Es inútil y eso vaciará rápidamente numerosas gasolineras", dijo.

El Elíseo (presidencia) tomó esa decisión luego de que la Unión Francesa de Industrias Petroleras (UFIP) le pidiera que autorice recurrir a los stocks estratégicos de petróleo y desbloquear los depósitos.

Los depósitos de combustible se convirtieron en el principal medio de presión del conflicto entre el gobierno del presidente conservador de Sarkozy y los sindicatos que tratan de obligarlo a dar marcha atrás en la reforma de la jubilación, que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse y de 65 a 67 años la edad para cobrar una pensión completa.

A reivindicaciones sectoriales en la terminal petrolera del puerto de Marsella -que alimenta seis refinerías- se sumaron huelgas en diez de 12 refinerías por la reforma de la jubilación.

De los 220 depósitos de hidrocarburos instalados en Francia, al menos seis seguían bloqueados el viernes.