Internacional - Economía
Canal de Suez se abre a inversión extranjera, pero protege su soberanía: presidente
EL CAIRO, (Reuters) - El Canal de Suez, en Egipto, está abierto a la inversión extranjera, pero los extranjeros no tendrán ningún control sobre la vía navegable ni sobre un fondo propuesto para ayudar a gestionar sus recursos, declaró el jueves el director de la Autoridad del Canal de Suez (ACS).
El presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), Osama Rabie, se dirigió a la prensa después de que el Parlamento debatiera esta semana las enmiendas legales que abrirían el camino a la creación del fondo, lo que ha desatado especulaciones sobre la posibilidad de que extranjeros pudieran adquirir participaciones en el canal.
El fondo, en discusión desde hace varios años, fue diseñado para custodiar los recursos del canal para su reinversión, así como para ayudar a hacer frente a desafíos o crisis inesperadas, dijo Rabie en una conferencia de prensa.
El fondo sería independiente de la SCA, que ya trabaja con empresas extranjeras para desarrollar proyectos, explicó Rabie. "El inversor vendrá ligado al proyecto que se esté realizando, no vendrá al fondo".
El debate sobre el fondo en el Parlamento se produce en un momento en que Egipto trata de captar inversiones extranjeras y del sector privado para ayudar a hacer frente a la escasez de divisas que ha obstaculizado las importaciones y ralentizado parte de la actividad económica.
El canal, la ruta marítima más rápida entre Asia y Europa, es una fuente clave de divisas para Egipto, que espera obtener unos ingresos de 8,000 millones de dólares durante el año fiscal que termina en junio.
Jamileth
Notas Relacionadas
- Rusia aumenta las exportaciones de productos petroleros ligeros mediante cargamentos STS: operadores, datos
- Reflotan el carguero que se había varado en el Canal de Suez
- Rusia advierte de las secuelas a largo plazo del "suicidio energético" europeo
- Egipto aumenta peajes del Canal de Suez
- El año en que la recuperación económica hizo temblar a la economía mundial