Nacional - Economía

Bajo desempleo en México pone en duda perspectiva “dovish”

2022-12-28

El desempleo cayó al 2,85% el mes pasado, frente al 3,2% que esperaban los economistas y el...

Sebastian Boyd

(Bloomberg) -- Los swaps mexicanos prevén una fuerte desaceleración de los aumentos de tasas después de que la última decisión del banco central fuera dividida, con un responsable —Gerardo Esquivel— que votó a favor de reducir el alza de 50 puntos básicos 25 puntos básicos. Pero la agencia de estadísticas anunció hoy la tasa de desempleo más baja desde 2006, previo a la crisis financiera mundial.

Los operadores descuentan 27 puntos básicos de aumentos en los próximos tres meses y otros 20 puntos básicos en los tres meses siguientes. Esto representaría un cambio en el reciente patrón de Banxico de seguir a la Fed. Mientras que la inflación general en México se ha desacelerado a medida que disminuyen los problemas de la cadena de suministro y los precios del combustible se estabilizan o caen, la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta y eso preocupa al banco central. El aumento de la demanda, sobre todo de alimentos y servicios alimentarios, está cobrando importancia como motor de la inflación. Y la demanda se ve respaldada por los niveles récord de remesas y un bajo desempleo.

El desempleo cayó al 2,85% el mes pasado, frente al 3,2% que esperaban los economistas y el 3,66% de igual mes del año anterior. A diferencia de Estados Unidos, donde la tasa de participación de la fuerza laboral aún no se ha recuperado hasta su nivel anterior a la pandemia, en México está a solo puntos básicos (sobre una base desestacionalizada). El porcentaje de personas empleadas en la economía informal sigue siendo ligeramente superior al de antes de la pandemia, pero parece tender a la baja.

Las minutas de la última reunión del banco central revelaron una gran discrepancia entre los participantes sobre si seguía existiendo una brecha de producción en México y, de ser así, de qué magnitud. La caída de la tasa de desempleo respaldaría el argumento de que el crecimiento está en su potencial o cerca de él y, por lo tanto, agrega fuerza al argumento para mantener el ritmo de alzas, al menos hasta que la inflación subyacente toque techo (está mostrando signos de desaceleración mes a mes).



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México