Agropecuaria

Las ventas de café brasileño en el exterior caen un 17.4 % en mayo

2023-06-13

Cecafé informó de que en los primeros cinco meses del año la variedad...

 

Río de Janeiro, 13 jun (EFE).- Brasil exportó en mayo pasado 2,4 millones de sacos de 60 kilos de café, volumen un 17,4 % inferior al del mismo mes de 2022, informó este martes el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

En términos de facturación, el resultado tampoco fue favorable, con ingresos por 544,8 millones de dólares (504,7 millones de euros al cambio de hoy), un 22,6 % más bajos que los registrados en mayo del año pasado.

Los datos divulgados por la patronal del sector señalan que en el acumulado del año los ingresos cayeron un 24,4 % hasta los 2.958 millones de dólares, con un total de 13,57 millones de sacos exportados, un volumen en 19,3 % inferior al de los cinco primeros meses de 2022.

Y es que Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, encadena dos cosechas seguidas menores a las habituales debido a las inclemencias del tiempo, una problemática que el sector espera cambie de rumbo en 2024.

"Hasta ahora, el eje cafetero nacional no ha sufrido los efectos del clima y las perspectivas para la nueva cosecha son buenas", señaló el presidente de Cecafé, Márcio Ferreira, citado en un comunicado.

De acuerdo con el directivo, ya se están viendo los avances de la cosecha 2023/2024, lo que puede reflejarse en una "evolución de los volúmenes enviados al exterior", que en la actualidad no pasan por su mejor momento.

En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos, con el 18,5 % de todos los embarques, continúa como el principal destino del café brasileño, con la compra de 2,5 millones de sacos de café, un volumen en un 23,1 % menor al del mismo periodo del año pasado.

Las ventas también cedieron en los otros principales compradores del grano brasileño, con una caída de 46 % en Alemania, el segundo mayor importador del grano brasileño y del 21,7 % en Italia, mientras que en Japón cayeron un 14 % y en Bélgica, un 62,3 %.

Cecafé informó de que en los primeros cinco meses del año la variedad arábica representó el 84,5 % del total de ventas del grano en el exterior, seguido del soluble (11,5 %).

El del tipo canéfora (robusta + conilon) se ubicó en el tercer lugar con el 3,9 % de las exportaciones.

En 2022 Brasil exportó 39,35 millones de sacos de 60 kilos y, aunque registró una baja de 3,1 % frente a 2021, las ventas dejaron ingresos récord por 9,200 millones de dólares, que fueron un 46,9 % superiores a los del año anterior, gracias a la subida de los precios del grano y a una favorable tasa de cambio.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México