Internacional - Economía

China al borde de la deflación, estímulos serían necesarios

2023-07-10

La inflación subyacente, que excluye los costos volátiles de los alimentos y la...

 

(Bloomberg) -- La tasa de inflación al consumidor de China se mantuvo estable en junio, mientras que los precios al productor cayeron aún más, lo que alimentó las preocupaciones sobre los riesgos de deflación y sumó a la especulación sobre un posible estímulo económico.

El índice de precios al consumidor se mantuvo sin cambios el mes pasado con respecto al año anterior, según los datos publicados el lunes por la oficina nacional de estadísticas. Esa fue la tasa más débil desde febrero de 2021, cuando la caída de los costos de la carne de cerdo arrastró al índice.

La inflación subyacente, que excluye los costos volátiles de los alimentos y la energía, se desaceleró desde un 0,6% a un 0,4%. Los precios al productor cayeron un 5,4% respecto del año anterior, el nivel más bajo desde diciembre de 2015.

“El riesgo de deflación es muy real”, dijo Zhang Zhiwei, economista jefe de Pinpoint Asset Management Ltd.

Ambos indicadores se suman a la evidencia de que la recuperación se está debilitando y las preocupaciones sobre la deflación dañan la confianza. Es probable que eso genere más especulaciones sobre qué estímulo potencial podrían implementar para apuntalar la economía.

“Los datos de hoy sin duda abogan por una mayor flexibilización de las políticas, lo que los legisladores ya están haciendo, pero solo de manera mesurada”, dijo Michelle Lam, economista de Société Générale SA.

Los productores ya han pasado meses lidiando con menores precios para los productos básicos y una demanda débil en el país y en el extranjero. Si los consumidores y las empresas continúan evitando gastar o invertir con la esperanza de que los precios bajen, eso podría conducir a una espiral de caída de precios.

Aparte de un breve período de deflación a principios de 2021, China no ha experimentado una deflación prolongada de los precios al consumidor desde 2009, durante la crisis financiera mundial.

En ese entonces, Pekín introdujo un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (US$553,000 millones) centrado en la infraestructura y la mejora de la industria. Si bien ese plan impulsó el crecimiento en ese momento, también llevó a los Gobiernos locales a pedir prestado más de lo legalmente permitido, lo que provocó que la deuda se disparara.

El alcance de la política para detener la amenaza de deflación es más limitado esta vez, en parte debido a las preocupaciones sobre los riesgos de la deuda.

Hasta ahora, la mayoría de las medidas para apoyar la economía han sido limitadas y el mes pasado, el banco central recortó solo levemente la tasa de interés de política monetaria. El Gobierno también ha ampliado las exenciones fiscales para los compradores de coches eléctricos.

Las autoridades chinas han apoyado durante mucho tiempo a las empresas mediante el uso de herramientas de préstamo específicas, como las destinadas a ayudar a los sectores de fabricación y energía renovable. Mientras tanto, las autoridades a menudo han rechazado las políticas destinadas a brindar ayuda directa a los consumidores, como los subsidios.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México