Migración

La ruta migratoria entre México y Estados Unidos es la más peligrosa del mundo: OIM

2023-09-12

Los datos proceden del Resumen Regional Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes...

Por | Newsweek

La frontera entre Estados Unidos (EU) y México registró durante 2022 la muerte o desaparición de 686 migrantes, lo cual la convierte en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo, informó este martes 12 de septiembre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La cifra representa casi la mitad de las 1,457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en el continente americano en 2022. Por ello es el año más fatal que se haya registrado desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzó sus actividades, en 2014.

Los datos proceden del Resumen Regional Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes Desaparecidos, el cual pone en evidencia que las muertes siguen subiendo. A su vez, los peligros que los migrantes enfrentan en la región son cada vez mayores.

Estas cifras representan las estimaciones más bajas de las que se disponen y es posible que en realidad la cantidad sea superior. Ello porque muchas muertes y desapariciones no se registran por no contar con datos de fuentes oficiales.

DOS DESIERTOS, LOS PRINCIPALES PELIGROS DE LA RUTA MIGRATORIA EU-MÉXICO
“Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”, dijo Michele Klein Solomon, directora regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. “Mejorar la compilación de datos es crucial. Porque luego los Estados trabajarán sobre la base de esos datos para asegurar que haya rutas migratorias seguras y regulares”.

Si bien los datos muestran que las muertes y las desapariciones en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron en un 8 por ciento en relación al año pasado, la cifra de 2022 posiblemente es superior a los que la información disponible indica, pues faltan datos oficiales, incluyendo los procedentes de las oficinas del forense del condado fronterizo en Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate.

Casi la mitad (307) de las muertes en la frontera entre Estados Unidos y México estuvieron vinculadas a peligrosos cruces de los Desiertos de Sonora y de Chihuahua, mucho más lejos que otras regiones desérticas en las que la migración irregular prevalece. Al menos 212 personas fallecieron en el desierto del Sahara en 2022. Sin embargo, la naturaleza remota de esas áreas indica que probablemente los datos están incompletos.

Una de las tendencias más preocupantes fue el incremento de las muertes a lo largo de las rutas migratorias en el Caribe, con 350 decesos documentados en 2022 en comparación con 245 registrados en 2021 y menos de 170 en años anteriores. Las personas de República Dominicana, Haití y Cuba representaron la mayor cantidad de muertes de migrantes en la zona del Caribe.

DESAPARICIONES EN RUTA MIGRATORIA

El Tapón del Darién, una zona selvática inhóspita en la frontera entre Panamá y Colombia, fue testigo de 141 muertes documentadas de migrantes en 2022. La naturaleza remota y peligrosa de esta zona y la presencia de pandillas criminales a lo largo de esta ruta significa que esta cifra tal vez no representa la cantidad real de vidas perdidas.

A través de su Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM), la OIM encuestó a personas que habían hecho el cruce. Tales encuestas revelaron que 1 de cada 25 personas encuestadas dijeron que algunas de las personas que viajaron con ellos habían desaparecido. “Si bien estas encuestas no son del todo representativas, son importantes si se tiene en cuenta que 250,000 personas llegaron a Panamá a través del Darién en 2022 y que más de 300,000 personas hicieron el viaje en 2023”.

“El hecho de que sabemos muy poco acerca de los migrantes que desaparecen en las Américas es una realidad muy desalentadora”, dijo Marcelo Pisani, director regional de la OIM para América del Sur. “Los impactos de las familias que son dejadas atrás en la búsqueda interminable de un ser querido desaparecido son verdaderamente profundos”, concluyó. N



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México