Internacional - Política

Candidata opositora argentina está dispuesta a "hablar con todos" tras las elecciones

2023-10-05

El coloquio IDEA de este año contaba con el aliciente de la presencia de los candidatos...

 

Mar del Plata (Argentina), 5 oct (EFE).- La candidata de Juntos por el Cambio (centroderecha) a la Presidencia argentina, Patricia Bullrich, se mostró este jueves dispuesta a dialogar con las demás fuerzas políticas del país tras las elecciones del 22 de octubre.

"Estamos dispuestos a hablar con todos. Lo único que no vamos a negociar es el cambio", aseguró la aspirante opositora en una conferencia durante el foro empresarial IDEA, que se celebra esta semana en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Antes de esta conclusión, Bullrich desgranó sus propuestas electorales en materia impositiva y laboral, ámbitos para los que propuso una menor regulación para lograr una "mayor competitividad".

"Argentina tiene todo donde sea que vayas (...), pero hay un monstruo en medio que es un Estado burocrático que traba todo", consideró la exministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Entre las medidas anunciadas, Bullrich concretó la elaboración de una nueva carta orgánica para el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la prohibición de cepos y la supresión de la mayoría de los impuestos que existen en el país.

"El costo del modelo argentino es muy caro y vamos a ir hacia un modelo de impuesto simple", dijo Bullrich, que apuntó que sí se mantendrían el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre las ganancias, reformado recientemente a propuesta del ministro de Economía, Sergio Massa, que fue aprobada en el Parlamento.

La aspirante de Juntos por el Cambio afirmó que "la estructura de recaudación del Estado Argentino es más cara que la propia recaudación", lo que ha calificado de "no razonable".

Con la simplificación impositiva, Bullrich prevé que descienda la presión fiscal sobre el sector formal y se favorezca la creación de empresas.

Además, Bullrich anunció que derogará las leyes que "destruyeron el concepto de indemnización" en Argentina y conducirá al país a un "régimen especial laboral, barato y económico para los que trabajan en la informalidad o perciben planes sociales".

Sobre esto último, la candidata dijo que, en los próximos cuatro años, los empleos públicos disminuyan en el país y se dupliquen los empleos privados.

"Con la lógica actual, Argentina siempre va a tener déficit. Es necesario dejar de emitir para bajar la inflación y tener solidez, generando el crecimiento de lo privado y la disminución de lo público", concluyó la candidata.

El coloquio IDEA de este año contaba con el aliciente de la presencia de los candidatos presidenciales para exponer sus propuestas, pero la única que acudió fue Bullrich.

Massa declinó la invitación por su agenda -de hecho este jueves participó en una conferencia sobre la decisión de que Argentina albergue un partido del Mundial 2030 de fútbol- y el candidato libertario, Javier Milei, organizó un almuerzo paralelo con empresarios en Mar del Plata.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México